Convocatoria de soluciones:
¿Cómo reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas privadas de libertad?

Esta convocatoria fue cerrada el 18 de julio del 2016. Se están apoyando 5 soluciones ganadoras

Resultados

Como resultado de esta convocatoria de soluciones, cinco propuestas han resultado seleccionadas para recibir financiamiento piloto para su implementación. Las postulaciones fueron evaluadas por un Jurado conformado por miembros internos y externos al BID y las mejores fueron sometidas a un Comité de Selección del BID. Además de las seleccionadas, las propuestas mejor evaluadas ingresarán a una base de datos del BID en esta temática y podrán ser contactados en el caso que surjan oportunidades más específicas de apoyo o colaboración.

PROPUESTAS SELECCIONADAS

Plataforma tecnológica para apoyar la reinserción laboral de personas liberadas de prisión

País
Argentina

Postulante
Ivonne Hurtado, emprendedora social, creadora de la Fundación Human Culture, que desarrolla programas de empoderamiento para comunidades vulnerables

Propuesta
El desarrollo de una aplicación para teléfonos celulares dirigida a pospenados que les permita: 1) Acceder a una bolsa de trabajo, desarrollando de manera guiada su curriculum y los vincule con oportunidades laborales en empresas privadas y estatales asociadas al proyecto.
2) Acceder a una plataforma en donde puedan encontrar guías y ejercicios para su empoderamiento emocional hechos por especialistas y testimonios de historias de vidas de otras personas que han estado en prisión y hoy gozan de una nueva vida dando así mayor visibilidad a referentes positivos.
3) Acceder al apoyo del desarrollo de sus propios emprendimientos, a través de tutoriales que les ayuden a formular sus ideas proyectos y los guíen en el cómo llevarlos a cabo y transformarse en emprendedores.

Este proyecto aborda de manera integrada aspectos técnicos y emocionales relacionados con la reinserción laboral y social de los liberados. Los usuarios participarán de capacitaciones presenciales "Innovar, Emprender y Asociarse" del Programa Nodos de la Dirección de Innovación Social del Ministerio de Producción de la Presidencia de la Nación. Este proyecto cuenta con la participación directa en su creación de la Dirección de Innovación y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía del Gobierno de la Provincia de Mendoza.

Co-creación de una fotonovela y obra de teatro sobre las expectativas de la población reclusa ante la perspectiva de volver al mundo libre

País
Colombia

Postulante
Manuel Iturralde, profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Director Grupo de Prisiones y co-fundador de “La Cuarenta” proyecto interdisciplinario de Arte y Derecho.

Propuesta
Co-creación con los privados de libertad de una fotonovela, clips audiovisuales, página web y una obra de teatro, las cuales se enfocarán en las expectativas, miedos y barreras que enfrenta la población reclusa ante la perspectiva de volver al mundo libre. El proyecto trabajará con reclusos de la cárcel la Modelo de Bogotá, en especial con el grupo de teatro Abrakadabra, surgido dentro de la misma prisión. Este proyecto pretende visibilizar a la población privada de la libertad y sensibilizar a la sociedad sobre la dura situación que vive esta población durante y después de su encarcelamiento. Los diferentes canales de comunicación ofrecerán al público colombiano y latinoamericano la posibilidad de conocer diferentes facetas de la vida en la cárcel y de profundizar en las historias que se tejen en ella. El grupo de teatro Abrakadabra se presentará ante instancias estatales y de la sociedad civil para lanzar la fotonovela y dar a conocer el proyecto. Se organizará un evento que reúna a representantes de la población reclusa, la academia, Estado, sectores económicos y sociedad civil para discutir y buscar compromisos sobre la reintegración de la población reclusa a la sociedad.

Campaña de cambio social enfocada en la difusión de videos animados basados en historias de vida escritas por los propios privados de libertad

País
El Salvador

Postulante
Enrique Quintanilla, formador en la organización educativa ConTextos y docente del programa “Soy Autor: Escritura Creativa para la Paz”

Propuesta
Una campaña creativa de cambio social con foco en las redes sociales, que producirá y diseminará videos animados basados en las historias de vida de privados de libertad que han salido de su propio puño y letra a través del programa “Soy autor, escritura creativa para la paz”. Este programa implementado por la ONG ConTextos busca ayudar a jóvenes en centros de detención en El Salvador a leer, desarrollar pensamiento crítico y escribir sus propias historias. A través del programa ya se han publicado los escritos de 106 menores infractores y 24 adultos privados de libertad. Como resultado de 2 ediciones del programa se cuenta con 48 libros memorias y 90 poemas. Para la campaña se producirán videos basados en historias seleccionadas, así como videos cortos que capturen las impresiones y pensamientos de líderes de opinión luego de escuchar estas historias. Esta propuesta es un esfuerzo por empezar a difundir historias silenciadas y exponer las vivencias de privados de libertad ante una sociedad que necesita conocer el otro lado de la historia para vencer el prejuicio social sobre sus autores.

Investigación sobre mujeres pospenadas orientada a entregar insumos para el diseño de intervenciones y políticas públicas

País
Chile

Postulante
Pilar Larroulet, investigadora Universidad de Maryland (USA) y Universidad Católica (Chile)

Propuesta
Realizar procesos de investigación complementarios, como el seguimiento de casos complejos y talleres de retroalimentación, en el marco de un estudio longitudinal que busca generar información sobre el proceso de reinserción de mujeres pospenadas. Los objetivos específicos de la investigación son: (1) Caracterizar el proceso de reinserción y reincidencia de las mujeres que salen en libertad; (2) Identificar los principales obstáculos y facilitadores de la transición al medio libre y reinserción laboral; (3) Identificar perfiles de mujeres y sus distintas necesidades de intervención en base a la información recolectada; (4) Difundir nuestros hallazgos con actores claves con el fin de entregar insumos para el diseño de intervenciones y políticas públicas pertinentes. Se espera que los impactos del estudio se traduzcan en intervenciones y políticas específicas que favorezcan la reinserción de mujeres.

Apoyo a la creación de un restaurante dentro de la cárcel distrital de Cartagena atendido por personal interno y abierto al público

País
Colombia

Postulante
Luz Díaz Méndez, formadora profesional en la escuela de Hostelería Bilbao Colombia.

Idea
La creación de un restaurante dentro de las instalaciones de la Cárcel Distrital de San Diego, en Cartagena, Colombia. El mismo será atendido por personal interno y estará abierto al público con el objetivo de generar una fuente sostenible de formación, capacitación, empleo e ingresos permanentes para las internas. La Cárcel Distrital de San Diego está ubicada en una de las principales plazas de Cartagena, visitada por miles de turistas diariamente, lo cual tiene un enorme potencial inherente para este tipo de negocio. Por otra parte, las internas que trabajen en este restaurante desde su creación hasta su funcionamiento redimirán tiempo de condena y al terminarla saldrán con un certificado laboral y de formación que les ayudara a obtener un trabajo una vez recuperen su libertad. Además de poder disfrutar de la cocina y servicio, se podrán apreciar sketches y microteatro desarrollados también con las mujeres reclusas. El emprendimiento busca conformar un equipo de trabajo 100% integrado por población privada de su libertad que, en su mayoría, está condenada por delitos menores y tiene permisos de movilidad de hasta 72 horas, lo cual facilitará la operación del restaurante. Como parte del proyecto también se pretende plantar una huerta en la cárcel y fundar una panadería abierta al público. El equipo de trabajo está integrado también por la Fundación Teatro Interno y Daniel Botero, propietario y socio de varios restaurantes.