Al ser liberadas, las personas que han estado en prisión se enfrentan a estigmas sociales y a múltiples barreras para insertarse en el mercado laboral, lo que hace que sea casi imposible reiniciar una vida en libertad y reintegrarse a la sociedad. En América Latina y el Caribe hay 1,5 millones de hombres, mujeres y jóvenes en prisión, la mayoría sin una sentencia judicial y muchas de ellas encarceladas por delitos no violentos. Su reinserción social y laboral exitosa son clave para toda la sociedad, no solo para que no vuelvan a reincidir, si no también para que se conviertan en activos contribuyentes de la economía y reciban una segunda oportunidad para su rehabilitación verdadera.
Buscamos ideas innovadoras, provocativas y de vanguardia que ayuden a mejorar las vidas de personas que han estado en prisión. Buscamos propuestas concretas basadas en nuevas maneras de usar la tecnología, proyectos con enfoques novedosos, e investigaciones que apunten a dar luces acerca de esta problemática en la región. Las soluciones pueden estar en fase de ideación o implementación y deben aplicarse a la población dentro ofuera de prisión en América Latina y el Caribe.
Participa de esta convocatoria para generar innovaciones sociales que ayuden a mejorar la reinserción de personas que han estado en prisión o están por salir. Apoyaremos la implementación de hasta tres propuestas con 5,000 a 10,000 dólares por proyecto. Invitamos a participar a individuos y empresas, universidades, fundaciones, agencias de marketing y medios de comunicación, instituciones públicas, ONGs y otros actores vinculados al mundo del emprendimiento e innovación de toda América Latina y el Caribe.
Buscamos ideas que innoven en el uso de las tecnologías para solucionar este problema ¿Cómo podemos aprovechar la tecnología para reducir la estigmatización y/o promover la reinserción laboral?
¿Cómo podemos enfocar el espíritu emprendedor y creativo de las personas en prisión y las ya liberadas, para aplicarlo en emprendimientos con potencial de crecimiento? ¿Cómo se pueden crear nuevas redes de contactos para ellos?
Buscamos ideas que aborden la problemática con proyectos audiovisuales o periodísticos, campañas de comunicación y marketing social desde un ángulo innovador.
Queremos conectar la oferta con la demanda de trabajo. ¿En qué áreas podemos capacitar a personas en prisión y a aquellas ya liberadas?, y ¿Cómo podemos conectarlas con nuevas oportunidadesde trabajo?
Necesitamos generar más conocimiento sobre la estigmatización social y las barreras para acceder al mercado laboral que enfrentan las personas liberadas de prisión ¿Tienes una propuesta de investigación?
Al llenar tu formulario de postulación, utilizala categoría "otro" y explícanos tu propuesta. ¡Queremos conocerla!
1.Tener una solución innovadora para abordar el desafío
2.Completa el formulario de postulación
3.Presenta tu idea en un video de hasta 90 segundos y súbela junto con el formulario*
*para propuestas de investigación la entrega de un video es opcional
Postula con tu propuesta innovadora y video entre el 13 de junio y 18 de julio y anima a otros a participar.
¡Comparte tu video! A los 5 videos con más me gusta en YouTube se les darán puntos extra en la evaluación por el jurado.