El objetivo de esta convocatoria es apoyar el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras que conduzcan a superar las limitaciones que conlleva la estigmatización y la discriminación laboral de personas liberadas de prisión y a promover su inserción social y laboral.
Los beneficiarios directos de los proyectos y las investigaciones deben ser las mujeres y hombres adultos o jóvenes privados de libertad o ya liberados de prisión, así como sus familiares donde aplica. Una buena solución finalmente beneficia toda la sociedad y comunidad: A nivel de seguridad (menos reincidencia), a nivel económico (mediante la contribución económica a la sociedad y sus familias y un menor gasto para el sistema penitenciario) y a nivel social (fomentando una cultura de dar una segunda oportunidad).
Leer más aquí
Las soluciones propuestas pueden ser locales o regionales (en América Latina y el Caribe) y pueden abordar la problemática de la inserción laboral y la estigmatización específicamente o de manera más general.
Las propuestas pueden estar en fase de idea, diseño, o hasta haber realizado un proyecto piloto.
Tienen que mostrar una clara idea de la problemática, un plan de implementación, un presupuesto e información sobre la sostenibilidad de su propuesta.
Los enfoques sugeridosde las propuestas son:
Buscamos ideas que innoven en el uso de las tecnologías para solucionar este problema ¿Cómo podemos aprovechar la tecnología para reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral?
¿Cómo podemos enfocar el espíritu emprendedor y creativo de las personas en prisión y las ya liberadas, para aplicarlo en emprendimientos con potencial de crecimiento? ¿Cómo se pueden crear nuevas redes de contactos para ellos?
Buscamos ideas que aborden la problemática con proyectos audiovisuales o periodísticos, campañas de comunicación y marketing social desde un ángulo innovador.
Queremos conectar la oferta con la demanda de trabajo. ¿En qué áreas podemos capacitar a las personas en prisión y a aquellas ya liberadas?, y ¿Cómo podemos conectarlas con nuevas oportunidades de trabajo?
Necesitamos generar más conocimiento sobre la estigmatización social y las barreras para acceder al mercado laboral que enfrentan las personas liberadas de prisión ¿Tienes una propuesta de investigación?
Al llenar tu formulario de postulación, utiliza la categoría "otro" y explícanos tu propuesta. ¡Queremos conocerla!
• La participación en la convocatoria es gratuita.
• Pueden participar personas naturales y jurídicas: individuos, empresas, fundaciones, ONGs, agencias de marketing y comunicación, periódicos, instituciones públicas, universidades, centros educativos y de investigación y emprendimientos sociales.
• El contrato de financiamiento piloto de la propuesta se firmará con una persona individual que represente a la propuesta. La persona debe:
• Nos reservamos el derecho a tomar la decisión final sobre si conceder o denegar la firma del contrato con el representante del proyecto, en caso que existan dudas serias sobre la capacidad y disponibilidad para implementar el piloto en el tiempo, la forma y dentro el presupuesto acordado.
• Las propuestas con formularios incompletos, con videos de más de 90 segundos o con representantes que no cumplan con los criterios de elegibilidad serán descartadas.
• Un panel de jueces seleccionará hasta 3 mejores soluciones conforme los criterios indicados abajo.
• Cada propuesta será revisada por mínimo 2 jueces.
• El panel de jueces estará compuesto por especialistas de las divisiones organizadoras del BID (Competitividad e Innovación y Seguridad Ciudadana), expertos investigadores en la temática, representantes del grupo de beneficiarios y empresarios (sociales).
La selección del panel de jueces estará basada en los siguientes criterios:
Se dará prioridad a las propuestas que:
Para postular tu propuesta a la convocatoria tienes que:
1. Completar y enviar el formulario de postulación en línea
2. Subir un vídeo de hasta 90s que presente tu propuesta
No solo buscamos ideas innovadoras, buscamos también la mejor forma de presentarlas y queremos generar conciencia sobre este tema y esta población invisible:
El proceso:
1.Sube tu video como parte del formulario en el campo disponible. [Formatos aceptados son: .mov, .mpeg4, mp4, .avi, .wmv, .mpegps, .flv, 3gpp, webm]
2.Todos los videos serán publicados en esta página web de la convocatoria Liberando Ideas y en el canal de Competitividad e Innovación del BID en You Tube: Convocatoria BID: Liberando Ideas
3.El conteo de votos se medirá por la cantidad de me gusta en youtube, comienza a partir del 20 de julio 2016 y cierra el 25 de julio. Los horarios se anunciarán en su momento en la página web.
• Un máximo de 3 propuestas serán seleccionadas por el panel de jueces.
• Cada propuesta recibirá un financiamiento de entre 5,000 a 10,000 dólares americanos para la implementación piloto de su solución.
• Se firmará un contrato de financiamiento con la persona individual representante de la propuesta seleccionada para su implementación piloto.
• La fecha límite para postular propuestas y los respectivos videos al concurso es el lunes 18 de julio a las 2:00pm(hora Washington DC)