89

barreras arquitectonicas

las barrreras arquitectonicas en ciudades o pueblos de menos de 150000 habitantes es notoria. En estos pueblos no hay conciencia de este problema…

9 Respuestas a “barreras arquitectonicas”


  1. 1 Alicia_Contreras
    May 8, 2009 @ 11:32

    El secreto para lograr una vida independiente es derribar las barreras fisicas, sociales y arquitectonicas que nos rodean. Trabajemos duro para lograr una cultura de diseno universal derribando todas las barreras!

  2. 2 mario
    May 8, 2009 @ 11:54

    Muy interesante su comentario Alicia, recordemos la definición de discapacidad que se ofrece en el Preámbulo de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad:

    Es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás ”

    Creo que esto refuerza la idea que usted bien señala, debemos de tener claro que es el ambiente el discapacitante, es por eso que esta iniciativa del BID resulta tan interesantes.

    Derribar la brecha digital, las teconología de la información y comunicación desde una perspectiva inclusiva, derribar las barreras arquitectónicas y sociales deben ser el emblema de todo nuestro colectivo, ofrezacamos en este espacio soluciones innovadoras para que organizaciones como el BID brinden el financiamiento necesario, igualmente creo que sería conveniente que este tipo de iniciativas sean promovidas no solo por este tipo de Organismos Internacionales, sino mas bien por los gobiernos de los países Latinoamericanos y el Caribe.

  3. 3 pcingavelez
    May 11, 2009 @ 19:42

    Derrumbar barreras físicas o poder manejarlas, ver a la tecnología como un medio y no un fin, aquello de reducir la brecha digital se completaria con readaptarla o utilizarla en la construcción de herramientas que faciliten el “normal” desembolvimiento de personas con discapacidad. En mi país Ecuador, (e imagino que en otros paises latinoamericanos) , las personas invidentes requieren de herramientas que les ayuden a poder saber que linea de bus tienen delante, si es la adecuada para transportarse, o reconocer los billetes que tienen o les entregan, bueno son varias las necesidades que he tenido la oportunidad de poder investigar con algunos centros de educación especial en mi ciudad, y por mi profesión tecnológica, busco formas de orientar la investigación de mis alumnos hacia dar soluciones reales y salir de lo imaginario o hipotético.
    Para mi será un gusto poder aprender de ustedes, y aportar con algunas ideas.

  4. 4 Rosa Salgado Alvarez
    May 13, 2009 @ 14:34

    Considero que el tema de las barreras Arquitectónicas, es de mucho interés para los países Centroamericanos, ya que a diario las Personas con Discapacidad nos enfrentamos a la exclusión, al llegar por ejemplo a una escuela, universidad, centro recreativo, iglesia y tiene muchas barreras que impide nuestra accesibilidad, y aunque no digan directamente vos no entras a este lugar, es como si te lo dijeran, por tanto esto limita nuestra participación activa en todos los espacios, por lo que considero que la accesibilidad Arquitectónica es un tema que debemos prestarle la atención necesaria y buscarle solución.

  5. 5 Rosa Salgado Alvarez
    May 13, 2009 @ 14:38

    Un comentario en relación a las barreras Arquitectónicas, es hacer una campaña permanente en los medios de comunicación dirigida a los que realizan los planos de construcción, ya que resulta de menor costo hacer accesible una infraestructura que remodelarla, nos cuesta tres veces más. Entonces podemos trabajar concientizando a los estudiantes de Ingeniería, a los Arquitectos, diseñadores, albañiles y un trabajo en alianza con las municipalidades de nuestros países.

  6. 6 jaimehuerta
    May 14, 2009 @ 09:08

    El problema de las barreras arquitectónicas es uno de los más comunes en nuestras comunidades latinoamericanas, con mayor incidencia en el ámbito rural. Lo que comienza como barreras físicas, se convierte en barreras sociales al impedirnos el acceso no sólo a la infraestructura urbana o arquitectónica sino a todos los otros aspectos conexos: transporte, empleo, salud, educación, comunicaciones, etc. porque en cada uno de ellos se requiere la solución del acceso físico.
    Como una colaboración para el mejor conocimiento de como diseñar sin barreras físicas, en diciembre del año 2007 presenté el libro “DISCAPACIDAD Y DISEÑO ACCESIBLE: Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad”. Pueden bajar un ejemplar completo del libro en PDF o una versión de solo texto para uso de invidentes (totalmente gratuito) desde la página web http://www.peruaccesible .com
    Este documento puede ser usado como texto en las universidades u otros centros de enseñanza, concordándolo con las normas de diseño y construcción de cada pais, a fin de crear conciencia en la formación de los arquitectos e ingenieros, puesto que aunque haya muy buenas normas y disposiciones para construir en forma accesible en cada pais, seguimos siendo los humanos los que tenemos que cumplirlas o hacerlas cumplir.
    Es interesante tener presente que el diseñar y construir en forma accesible eleva muy poco los costos de la construcción, mintras que las adecuaciones y remodelaciones pueden llegar al 10 o 15% del monto de la obra.

  7. 7 carlos pardini
    June 2, 2009 @ 04:24

    hola soy estudiante de kinesiologia y en base a la importancia de la problematica decidi hacer una mi tesis sobre barreras arquitectonicas y urbanisticas en hospitales publicos … agradeceria me envien informacion, articulos, libros y autores relevantes en el tema . desde ya muchasss gracias..
    mi mail es

  8. 8 nidia ramirez
    June 5, 2009 @ 13:23

    Es es la principal barrera que bloquea el desarrollo de cualquier persona con algun tipo de discapacidad, ya que desde bebitos, es necesario su traslado para asistencia medica, rehabilitacion, y en sus primeros años de vida, su acceso a estudios, recreacion, etc. Como adolecente y adulto continua la prioridad de estudio, rehabilitacion, trabajo, etc, etc, etc… los padres de familia no tiene como llevar a sus hijos hacia las fuentes de desarrollo (fisico, e intelectual). Dichas fuentes existen o pueden de una u otra manera conseguirse, pero si no existe un medio de transporte, jamas van a poder alcanzarlos. UN MEDIO DE TRANSPORTE ES PRIMORDIAL…. ES VITAL PARA EL DESARROLLO DE UNA PERSONA DISCAPACITADA, TANTO COMO EL CORDON UMBILICAL DE LA MADRE PARA SU ALIMENTO, EL UNICO MEDIO DE INSERCION DE UN DISCAPACITADO A CUALQUIER FUENTE DE DESARROLLO ES POSIBLE UNICAMENTE A TRAVES DE UN MEDIO DE TRANSPORTE!

  9. 9 alice
    May 10, 2010 @ 10:29

    no debemos hablar de discapacidad si no de diversidad funcional…al fin y al cabo todos somos discapacitados.
    yo realizo un proyecto acerca de las barreras arquitectónicas de mi pueblo, puedo que con esto logre de algún modo eliminar algunas de ellas.

Añade un Comentario



 

You need to log in to vote

The blog owner requires users to be logged in to be able to vote for this post.

Alternatively, if you do not have an account yet you can create one here.

Powered by Vote It Up