Desarrolladores de Software para Sordo-Ciegos buscan Voluntarios para Probar el Nuevo Sistema
Miércoles, julio 6th, 2011Un amigo nuestro es parte de un equipo que ha desarrollado un software para que personas sordo-ciegas puedan utilizar teléfonos con Sistema Android por medio de código Morse. Si puede comunicarse en inglés y tiene interés en ayudar, les pedimos que entre en contacto con el Prof. Arun Mehta
Este software es libre, o sea, tiene código abierto y es gratis.
Saludos,
Fernando
Este texto tiene licencia:
This obra by Fernando H. F. Botelho is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License.
¡Ya falta poco!
Domingo, julio 3rd, 2011El proyecto de Señas en línea se encuentra ahora en su última fase. La página web está casi lista para ser lanzada, y faltan pocos videos por filmar. En esta última fase el equipo está discutiendo las cosas que han aprendido y los cambios que se han presentado durante el transcurso del proyecto.
Desde el inicio, fue muy importante para la Asociación que los mismos jóvenes sordos fueron los actores principales en el proyecto; son ellos que han manejado cada paso del proyecto, desde las compras, las contrataziones de página web, hasta la capacitación en video, filmación y edición. Cada participante se ha dado cuenta de sus fuerzas e intereses y ha podido desarrollar la parte que mas le gusta. Por ejemplo, algunos se emocionan por se protagonistas de los videos, mientras otros se dedican a la edición y pueden pasar horas haciendo pequeños cambios o aprendiendo nuevas formas de crear un video.
Los jóvenes también están enseñando a otros miembros de la Asociación a usar las cámaras y el software. La expresión visual es de suma importancia en la comunidad sorda y los jóvenes nicaraguenses están muy contentos en poder expresarse por esta vía.
Entrevista F123 en Televisión Pública Argentina
Martes, junio 21st, 2011Estimados,
Escribo para compartir un link a una entrevista sobre F123 que hace poco salió en la televisión Argentina: http://www.youtube.com/watch?v=UzCupHLGQDw
Aprovecho para pedir ayuda a aquellos que son técnicamente sofisticados. El desarrollador Frederik Gladhorn, principal responsable por QT-AT-SPI, nos ha pedido ayuda con pruebas de este muevo módulo, que cuando completo, proporcionará acceso a muchos aplicativos educacionales que funcionan con el sistema gráfico KDE. Aquellos con la posibilidad de ayudar a probar el sistema y decirnos lo que funciona y lo que no, por favor subscriban-se a nuestra lista de ayuda técnica enviando correo a: [email protected]
Y díganos que le podemos dar de críticas constructivas a este gran desarrollador.
Saludos,
Fernando
Este texto tiene licencia:
This obra by Fernando H. F. Botelho is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License.
10. Novedades de Videolibros en LSA
Martes, junio 14th, 2011Hasta la próxima subida!
Nuevo BETA del audio juego
Viernes, junio 10th, 2011Hola amigos,
Tenemos un nuevo BETA del audio juego, esta vez con la voz de nuestra amiga Sussy Villareal. Ella es parte de la comunidad de ciegos y nos ayudo con su voz a hacer este juego mas ameno.
Tenemos algunos audios que no fueron grabados en esa oportunidad pero que Sussy estará grabandolos en los proximos días.
Nuevo BETA Web version/18MB
Nuevo BETA Windows install/28MB
Le hicimos además unas mejoras graficas al juego, incluyendo islas y animaciones a los pajaros. Todos los menúes son navegables por audio.
Estamos en conversaciones con el PANACI para hacer un nuevo kid testing con muchos más niños, esperamos al menos 12 niños.
También nuestro amigo José Brenes nos ha estado patrocinando con el consejo de municipalidades para proyectar el juego a mediano plazo.
Saludos y estamos en contacto,
-Christian
IRIS® en Colombia – Finalización del proyecto
Viernes, junio 3rd, 2011Resultados preliminares Evaluación de IRIS® como herramienta pedagógica
A continuación se presentan los resultados preliminares de la evaluación de IRIS® como herramienta pedagógica:
Valoración del entrenamiento IRIS®:
Valoración: 1.0 – No lo hace, 2.0 – Lo hace con dificultad, 3.0-Lo hace con ayuda, 4.0-Casi siempre lo hace, 5.0-Lo hace.
Valoración del entrenamiento táctil:
Valoración de contenidos:
2da visita de evaluadora del BID
Mónica Romis, evaluadora del BID, visitó por segunda vez el proyecto durante la semana del 9 al 13 de mayo de 2011. Durante su visita se realizó el levantamiento de información de la evaluación final de IRIS® como herramienta pedagógica, correspondiente a: entrevistas finales de docentes (6), entrevistas de estudiantes en situación de discapacidad visual (de básica primaria) que utilizaron IRIS® (30), entrevistas de sus padres de familia o acudientes (12) y entrevistas a estudiantes de servicio social que apoyaron la implementación de IRIS® (12), valoraciones del entrenamiento en IRIS® (30 + 7 estudiantes Integrados), valoraciones de entrenamiento táctil (30) y valoraciones de contenidos (30).
Últimas jornadas de capacitación a docentes
Los días 18,19 y 20 de mayo de 2011, se realizaron las últimas jornadas de capacitación a docentes del Instituto para Niños Ciegos Fundación Juan Antonio Pardo Ospina. El primer día se realizó una plenaria, en donde se socializaron los resultados obtenidos con cada uno de los estudiantes en IRIS®, se habló del esquema como seguiría funcionando IRIS® en el Instituto y se repasó a los docentes el manejo del dispositivo IRIS®, en el caso de las docentes nuevas de los grados transición y primero se explicó detalladamente. El segundo y tercer día se realizó un ejercicio práctico de uso del software IRIS®.
IRIS® en el aula de clases
A continuación se presentan las clases realizadas por los docentes haciendo uso de IRIS®:
Después de IRIS® en Colombia
Como fruto de la realización de este proyecto se logró la identificación no solo del Instituto para Niños Ciegos Fundación Juan Antonio Pardo Ospina como una de las instituciones con mayor concentración de estudiantes en situación de discapacidad visual de Colombia, sino la identificación de la Institución Educativa Luis Hernández Betancur de Medellín y el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca de Cali como las siguientes en concentración de esta población. La empresa DUTO iniciará la búsqueda de financiación para la implementación de IRIS® en cada una de las dos instituciones educativas.
Gracias !!!!!
Mil gracias a la iniciativa “Un Mundo de Soluciones, Innovaciones para Personas con Discapacidad” de la División de Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo BID, al Fondo Fiduciario Italiano para TIC en desarrollo, a toda la comunidad educativa del Instituto para Niños Ciegos Fundación Juan Antonio Pardo Ospina conformada por docentes, personal de apoyo, estudiantes, directivas, padres de familia, a todas las personas y organizaciones que nos han apoyado, por permitirnos acercarnos más al sueño de igualdad de los estudiantes en situación de discapacidad visual, a través de ingeniería con función social.
Muchas gracias.
Att: Equipo de trabajo DUTO www.duto.org
Pruebas en PANACI
Viernes, mayo 20th, 2011Hoy realizamos pruebas en el patronato nacional de de ciegos PANACI con niños de baja visión, estaban muy emocionados con el juego :D, nos comentaron que la dificultad del juego les parece correcta, que es necesario hacer los objetos del juego más grandes porque niños con baja visión también se guían mucho por lo visual, una madre de los niños nos comentó que esta muy contenta con la creación de este tipo de juegos porque ha buscado juegos para niños con discapacidad visual en Play y Wii y no ha conseguido ninguno.
Los niños sordos también participan en Videolibros
Viernes, mayo 20th, 2011En este video les mostramos dos “detrás de escena” y les contamos más sobre cómo serán los videolibros:
Arquitectura del sistema Ansimue
Martes, mayo 17th, 2011Es importante destacar, que una de las características principales del desarrollo es brindar la posibilidad a los usuarios de marcar obstáculos. En base a éstos, se genera una conjunto de posibles rutas de las cuales le usuario puede elegir.
El proyecto consta de dos partes: Web y Mobile (Android).
Web:
La aplicación web permite a los usuarios tanto ver como editar los trayectos y obstáculos en mapas (Google Maps).
Mobile (Android):
Es una aplicación que utiliza el GPS de celulares Android para orientar a personas no videntes a través de rutas provistas por Google Maps.
El servidor ANSIMUE centraliza la mayor parte de las comunicaciones con los servidores de Google Maps. Allí se almacenarían las coordenadas obtenidas por reverse geocoding y así como las rutas obtenidas.
Centro de comunicaciones de FENASCOL
elvira | 06/09/2012
hola como estas soy muy bien a buena sorda si [email protected] tele 7618485…
Informe Final del Proyecto
www.senavirtual.edu.co | 23/05/2012
buenos dias acabo de enterarme de tu pagina web y la verdad es que me parece genial no sabia de…