reglas del concurso

Las soluciones deben ser recibidas antes de la medianoche del 15 de octubre de 2009.

El concurso está abierto a empresas, universidades, organizaciones que trabajen con personas con discapacidad e individuos mayores de 18 años.

Pueden participar personas y entidades de todos los países miembros del BID (enlace países miembro) Sin embargo, el proyecto piloto debe llevarse a cabo en los países miembros del BID en América Latina y el Caribe. Entidades localizadas fuera de la región tienen que contar con un socio loca.

No son elegibles los candidatos cuyos parientes son actualmente empleados o en proceso de convertirse en empleados del BID. La restricción aplica a candidatos hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo grado de afinidad.

Las soluciones deben resolver directamente la categoría de problema elegida.

El jurado podrá seleccionar a más de un proyecto por categoría y, en caso necesario, la nulidad de la misma.

Categorías de problemas:

Categoría 1: Software para personas con discapacidad visual, especialmente en el lugar de trabajo

Productos como lectores de pantalla, software y otras tecnologías de adaptación ayudar a las personas con discapacidad visual acceder a la computación y a tecnologías de la información. Sin embargo, muchos de estos productos son caros y por tanto excluye a las personas de los lugares de trabajo por estar fuera del alcance de los particulares o empresas en América Latina

En esta categoría, buscamos soluciones económicas de software open source y hardware para personas con discapacidad visual. Se dará preferencia a soluciones que mejoren la inclusión laboral.

En esta categoría podrán participar soluciones que sean productos, no servicios.

Categoría 2: Juguetes para todos

Los niños con discapacidades en América Latina y el Caribe rara vez tienen acceso a los juguetes que se adaptan a su situación particular, privándoles de oportunidades de educación y entretenimiento. Los niños aprenden a través del juego y todos los niños deberían tener acceso a juguetes que les ayudan a desarrollarse o simplemente divertirse.

Esta categoría busca el desarrollo de juguetes tecnológicos e innovadores que permita a niños con discapacidades aprender y jugar. Los juguetes pueden ser video juegos, juegos para utilizar al aire libre, etc. Se dará preferencia a las soluciones tecnológicas.

En esta categoría podrán participar soluciones que sean productos, no servicios.

Categoría 3: Acceso al transporte

Uno de los mayores obstáculos para la inclusión social y económica de las personas con discapacidad es la falta de transporte accesible. El transporte público es necesario para acceder a mayores niveles de independencia. En América Latina y el Caribe, solo algunos pocos países cuentan con transporte público accesible, lo que significa que aquellos que no tienen vehículo propio (la mayoría) o no tienen familiares que puedan apoyarlos con el transporte, están excluidos de muchas oportunidades de trabajo y estudio.

En esta categoría, estamos en busca de soluciones tecnológicas o mecánicas en transporte accesible. ¿Tiene usted un producto o servicio innovador que puede hacer más accesible el transporte público?

En esta categoría podrán participar soluciones que sean productos o servicios.

Categoría 4: Apoyo educativo para niños sordos

En muchos países de Latinoamérica y el Caribe, los niños sordos tienen pocos recursos educativos en la lengua de signos propia de cada país y, en general, hay escasez de material que les facilite la educación. Mientras que las personas sordas en los países desarrollados tienen acceso a diccionarios y cursos en línea, DVDs y otro material tecnológico, esto no esta hoy fácilmente disponible en la región.

En esta categoría se alienta a las innovaciones y tecnologías que faciliten la educación de niños sordos, sobre todo utilizando el lenguaje de señas específico de cada región.

En esta categoría podrán participar soluciones que sean productos, no servicios.

Categoría 5: Trabajar desde el hogar - ¿cómo puede la tecnología ayudar a las personas con discapacidad física trabajar desde su casa?

Si bien el objetivo de las sociedades es fomentar la inclusión, el diseño universal no es todavía una realidad en América Latina. En vista de ello, muchas personas con discapacidad buscan formas de generar empleo desde su hogar.

Esta categoría está enfocada a soluciones que utilicen tecnología para crear oportunidades de trabajo desde el hogar, con el objetivo de generar mayores niveles de empleo para personas con discapacidad.

En esta categoría podrán participar soluciones que sean productos o servicios.

Criterios de selección:

Los productos o soluciones que participen deberán resolver directamente una de las categorías de problema. Soluciones que no corresponden a una de las cinco categorías serán automáticamente descartadas.

No son elegibles los programas de capacitación y serán automáticamente descartados.

Las soluciones deben ser productos, con la excepción de las categorías 3 y 5 donde la soluciones podrán ser productos o servicios. Pueden ser invenciones o adaptaciones de innovaciones que ya existan.

El equipo o la persona ganador deberá estar dispuesto a colaborar con el equipo del BID en el diseño del proyecto piloto.

Las innovaciones serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:

Concepto:

  • Innovación y originalidad de la idea
  • Viabilidad de la aplicación
  • Escalabilidad en otras regiones y países

Impacto:

  • Alcance y profundidad del impacto
  • Receptividad a las necesidades
  • Coordinación y colaboración con el grupo beneficiario

download

spanish_solutions_guidelines_categories_criteria.doc
spanish_solutions_application_form.doc



 

You need to log in to vote

The blog owner requires users to be logged in to be able to vote for this post.

Alternatively, if you do not have an account yet you can create one here.

Powered by Vote It Up