Partiendo de que la primera barrera para una persona con discapacidad es la movilizacion y transporte, el encontrar trabajo para una persona con discapacidad es realmente dificil, implementar oportunidades que puedan proveer trabajo desde las casas de personas con discapacidades fisicas es para mi uno de los grandes retos para nuestra sociedad, utilizando toda la tecnologia y leyes en pro de realizar dicho proyecto.
Language
- español
- english
descargar
- directrices(doc)
- formulario de solicitud(doc)
Problemas más votados
-
number of votes: 416Como subo al microbus?
-
number of votes: 397Transporte Accesible
-
number of votes: 338Futball para ciegos
-
number of votes: 89barreras arquitectonicas
-
number of votes: 38Sistema de Informacion Para Ciegos
Recent Comments
- dany yaned medina rengifo on Transporte Accesible
- ELÍAS FERNANDO ISLAS OLIVARES on Trabajo desde las casas para personas con discapacidad fisica.
- ELÍAS FERNANDO ISLAS OLIVARES on Trabajo desde las casas para personas con discapacidad fisica.
Etiquetas
comunicación trabajo servicios básicos ACCESIBILIDAD educación Inclusión deporte entretenimiento USUABILIDAD transporte oportunidad a Social Inclusion bienvenida pelota bienvenido para ciegos futball participación INTERNET BRECHADIGITAL TELETRABAJO rampas aeropuertos mobilidad reducida pueblos menos de 150000 habitantes amigo Mario microbus software jaws no entiendo lo que se pide en este cuadro espacio Transporte publico INTERNT sordera igualdad de oportunidades calidad de vida TIC BRECHA DIGITAL Sordoceguera Inclusion educativa moto tubos caja de predicción electrónica.
Juntos podemos crear una oportunidad para crear plazas de trabajo.
Gracias por participar, pero podrias decirnos como te llamas y de que pais eres?, tu propuesta es muy interesante.
Hola Carlos, soy Adolfo Joaquin Monterroso, soy de Guatemala, soy una persona con discapacidad fisica (poliomielitis a los 2 años de edad) y uno de mis sueños es hacer este proyecto una realidad.
Actualmente estoy trabajando full time en esto, cualquier duda puedes con gusto preguntar, pero como todo, necesito de una ayudadita para llevar a cabo dicho proyecto.
Es muy interesante e importante poder echar andar este proyecto, ya que realmente para las personas discapacitadas es tan difícil movilizarse en autobuses y en otros medios sino tienen los recursos deben movilizarse dependiendo de otras personas para que los lleven, realmente un proyecto como este les permitiría a las personas con discapacidad, poder sentir un poco de independencia y elevar su autoestima considerandose lo que son, personas importantes en nuestra sociedad, poder adquirir ingresos y sentirse muy utiles aportando a su familia, nación y sobre todo a ellos mismos. CONSIDERO QUE ESTE ES UN GRAN PROYECTO QUE SERIA INCREIBLE QUE EL BID PUDIERA FINANCIARLO, HARIA REALIDAD MUCHOS SUEÑOS.
ME PARECE UNA GRAN IDEA!! creo que en nuestros días podemos aprovechar toda la tecnología que está a nuestro alcance y este tipo de trabajo es posible realizarlo, claro! no se adapta a todo proceso pero definitivamente debe haber unos que sí se pueden realizar…espero lo puedan tomar en cuenta para su financiamiento!
Hola, mi nombre es Claudia soy Lic. en Admón de Empresas, Salvadoreña de nacimiento y actualmente trabajo en los EEUU. Estoy muy interesada en dar mi apoyo a esta propuesta para la realización de este proyecto, conozco a muchas personas discapacitadas en algun aspecto y sé tambien del potencial que estas tienen para salir adelante…estoy segura que brindandoles una oportunidad se abriran las puertas para la creación de microempresas , lo que ayudará no solamente a las personas sino al pais entero a poder lograr un mejor desarrollo economico.!.
Muy buen dia, me parece una excelente idea brindar apoyo a nuestros compatriotas con discapacidad. Adelante con sus planes!
ME ALERGO MUCHO QUE PERSONAS COMO QUINCHO ESTE HACIENDO ESTA CLASE DE PROYECTOS EL TIENE TODO MI APOYO.
LO AMINO A SEGUIR ADELANTE..!!
Las ides pasan, los sueños se desvanecen pero los proyectos que tienen un buen soporte y llevan caracter generoso siempre saldran adelante, Animo a todos los que pueda apoyar este proyecto, Personalmente Apoyo no solo el preyecto sino toda la iniciativa que tiene cada ono de quienes desean un mejor futuro, en este caso nuestro amigo Joaquin Monterroso…
Animo !!!!!!!!!!
Excelente sugerencia! Conocen la publicacion de “Telecapacitados: Teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad”? Se puede bajar de esta pagina: http://www.telecapacitados.tic.org.ar/index.es.php
Tambien les invito a ir a la pagina del concurso de propuestas: http://www.iadb.org/innovacion para los que estan interesados a presentar propuestas de proyectos.
Eirin, tuve la oportunidad de ver la publicacion de Telecapacitados, pero lo que pude ver es solo estudios acerca de como incluir laboralmente a las personas, yo actualmente estoy creando un out sourcing, para trabajar para un call center desde las casas, estoy por enviar mi proyecto total a ustedes, gracias por abrir esta ventana que nos ayudara muchisimo a todas las personas con discapacidades. cualquier duda puedes escribirme a , o .
Quincho, realmente te felicito por esas ganas de salir adelante, sobre todas las cosas confiemos en Dios que tu proyecto sea el que finalmente sea aprobado… Vamos a apoyarte con oracion y mucha accion Te Queremos Mucho ok
APOYO ESTE GRAN PROYECTO, SE QUE SERA DE GRAN AYUDA A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES. EL MUNDO HA EVOLUCIONADO Y CON ELLO DEBEMOS INCORPORAR AL SECTOR PRODUCTIVO A ESTE TIPO DE PERSONAS QUE TIENEN MUCHAS HABILIDADES, DESTREZAS E INTELIGENCIA. ME PARECE UNA GRAN IDEA QUE SE QUE EL BID APOYARA ROTUNDAMENTE. FELICIDADES POR ESTE PROYECTO!!!!!!!!
Estupenda idea, FELICITACIONES por increible proyecto, que sin duda ayudara a miles de personas en todo el mundo.
Suerte con yan increible proyecto….
Increible proyecto: Hay paises que no tienen la minima condición para la movilización de personas con minusvalía, por lo que apoyo este proyecto esperando se lleve a cabo, Saludos desde San José Costa Rica.
Muchas gracias por invitarme y por compartir este sueño con nosotros, apoyo al proyecto, y espero en Dios se lleve a cabo. Saludos desde Guadalajara Jalisco Mexico http://www.icgdl.org
Joaquín Solórzano
Realmente espero en DIos que permita que este proyecto se lleve a cabo, y las personas con discapacidades se sientan productivas ya que tambien ellos deben de tener todas la oportunidades para valerse en esta vida, les deseo lo mejor y que DIos bendiga el proyecto
YO creo que esto es algo muy bueno para toas personas que tienen alguna discapasida y el salir les pone en riesgo o no pueden hacerlo tan facil como nosotros , espero que este proyecto tenga muchos votos
He visto el empeño que Joaquin ha puesto en este proyecto, las intenciones son nobles y de gran beneficio, para nuestra sociedad.
Solicito al BID, tome en cuenta la repercución, que proyectos como este tienen en toda la sociedad Guatemalteca, desde el punto de vista de la economía, de la seguridad, del alfabetismo, de nutrición, etc. por un salario que alimentará y mejorará el nivel de vida de esas familias que estarán detras de cada discapacitado empleado.
This is truly a good proposition and very practical. As one person mentioned earlier in this forum, with the technology available, now is the time that people with disabilities can work at home, such as telemarketing, online computer technician, marketing consultant, tutoring, and online teaching, etc.
This is definitely a good proposition.
Hay una gran necesidad de trabajo para personas discapacitadas en América Latina, y Guatemala es uno de los países que presenta muchos casos de personas que para poder conseguir algunos centavos tienen que recurrir a mendigar en las calles porque hay una gran discriminacion social en contra de ellos. Nuestra realidad es realmente lamentable.
Sin Embargo, este proyecto muestra la valentía, la honestidad y el empeño de una persona que quiere beneficiar a personas de su condición para tener mejores oportunidades de trabajo dentro de sus posibilidades.
Quincho, te deseo éxitos en esta aventura y pedimos a Dios que pueda abrir los ojos de las personas que juzgaran las propuestas para darte la oportunidad de seguir adelante con tu proyecto.
Me parece que es un proyecto excepcional y con un gran sentido humano, sobre todo en estos tiempos donde todo se nos hace mas dificil hay que pensar en las personas que tienen aun mas problemas que nosotros “los discapacitados” pienso que esto mejorara la calidad de vida de ellos y sus familias, muchos votos para este proyecto, esperemos que se pueda desarrollar y llevar a cabo, en horabuena para las personas que lo estan proponiendo….
Adelante con este proyecto. Voto asignado.
Este proyecto sin duda alguna sera de beneficio para muchas personas. Espero este se lleve acabo y pronto para el servicio de aquellos que lo necesitan.
Que tal si tratemos de poner aqui en la discusion ideas de tipos de trabajos que se puede hacer desde la casa? Como mencione anteriormente, el libro de Telecapacitados es un excelente recurso de como trabajar usando la tecnologia.
Ejemplos de trabajos que se pueden hacer desde la casa: Disenador web, programador, traducciones, venta en linea o por telefono, tutor de idioma usando Skype u otras herramientas (se que hay personas que ensenan idiomas desde su casa asi), investigacion en cualquier campo.
Pues yo propongo crear un call center o servicio al cliente desde las casas de cada uno de los agentes de servicio, solamente se necesita tener acceso al internet, y conocimientos basicos en la computadora y facilidad de palabra, un sistema confiable es el sistema Cisco, pues tanto los agentes de calidad y los agentes pueden comunicarse via internet, y este servicio se podria brindar a cualquier empresa que necesite el servicio de atencion al cliente.
Buena idea!
Hola mi querido Quincho..adelante con este proyecto 1ero. Dios se brinde el apoyo ya que si es necesario aqui en Guatemala para tantas personas que tienen el deseo pero lamentablemente no hay quien les brinde la oportunidad de desempeñar un trabajo digno y se que todos ellos tienen la capacidad para sobresalir como cualquier otra persona con todas sus facultades fisicas….así que animo…!!!!!
Esto del teletrabajo es el futuro de muchas personas con discapacidad, yo soy uno de ellas.
Adelante, hay muchas cosas por hacer..
Adelante Quincho con tu proyecto, te apoyamos!!! Toda persona necesita desempeñar un trabajo para sentirse útil, autorealizarse y tener un medio de sustento.
Seguí adelante.
Se apoya la propuesta.
Hola Quincho, estamos apoyando con todo este gran proyecto. las personas con discapacidad fisica son personas que tienen un gran potencial para desarrollarse en muchas areas y contribuir al desarollo de sus paises; FELICIDADES Y ADELANTE.
Aún cuando la economía mundial esta en debacle, siempre existe la posibilidad de llevar a cabo proyectos de este tipo y sobretodo para un sector de la población que en cualquier país (específicamente los llamados en vías de desarrollo) es vulnerable a la descriminación laboral.
Pero te dejo un pensamiento ya transformado en refrán:
¡Cuando la Economía recrucede el ingenio prevalece!
Animo Quincho… vas a lograr tu sueño de una u otra forma.
Es una gran idea, creo que todos tenemos derecho a disfrutar de un trabajo digno, y en el caso de personas con discapacidad que mejor que lo hagan desde sus hogares. Felicito a Quincho por proponer este proyecto, estoy seguro de que va ayudar a muchísimas personas a poder valerse por sí mismas. Adelante y que Dios los bendiga.
Me anima tanto ver el apoyo prestado a este tipo de proyecto que no solo sera de mucho poyo a las personas que han nacido con algun tipo de impedimento fisico , para que se sientan agregadas a la sociedad en que viven, como a quienes por diferentes circunstancias llegaran a tener alguna discapacidad y el solo hecho de saber que aun pueden ser parte productiva de la sociedad les sera de mucho animo en su vida futura.
Espero que este proyecto puede ser tomado en cuenta y apoyado para que se lleve a cabo de la magnitud con la que se suena.
Animo!
Este proyecto me parece muy interesante e importante para hacerse en Latinoamerica ya que en nuestros paises no hay muchas oportunidades para las personas minusvalidas y para madres solteras que tambien tienen hijos minusvalidos y con necesidades especiales.
Tengo 15 anios viajando como misionero en Centro America, Mexico y ahora en Sur America y veo las necesidades de este tipo de trabajo y el impacto que se realiza por medio de sistemas de Internet y la oportunidad de un ingreso que de dignidad al ser humano…
Adelante Joaquin que Dios te dara las fuerzas y espero que se realice este proyecto.
Saludos
Considero que es una buena oportunidad para las personas especiales, ya que merecen una mejor atención, en nuestro pais hay muy pocas organizaciones que apoyan, sin embargo se necesita de un proyecto integral, para la formación, el aperturar oportunidades de empleo para las mujeres, hombre, niños con problemas fisicos y hacerlos valer dentro de la sociedad..
Echale ganas Quincho.. Diso esta contigo y quiere utilizarte para esta obra tan maravillosa..
buenisima idea,tengo hija con deshabilidades
en horabuena
Hola mi querido amigo y hermano; Te envio un gran saludo desde HONDURAS me alegra muchisimo este proyecto
sin duda sera un gran exito: ya que hay muchas personas que necesitan de un trabajo no solo en guatemala sino a nivel mundial:
TE FELICITO ADELANTE…!!!!
Hola Quincho me encanta este proyecto esta super
FELICIDADES ADELANTE…!!! SALUDOS CATRACHOS
animo Quincho,un proyecto como este no es facil,pero gracias por tu corazon,por tu empeño,por tu fe,te apoyamos,y te invito a que no dejes de soñar,que con entusiamo y fe en dios,todo es alcanzable.
HOLA A TODOS ESTA PROPUESTA ME PARACE BUENA E INNOVADORA, PERO CREO QUE LO IDEAL ES QUE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD ACCEDAN A EMPLEOS EN EMPRESAS EN CONDICIONES NORMALIZADAS, ES DECIR CON LAS MISMAS OPORUNIDADES QUE CUALQUIE OTRA PERSONA, DE MODO QUE EL TRABAJO SEA UN ELEMENTO DE INTEGRACION SOCIAL Y NO DE EXCLUSION….. GRACIAS.
Natalia, este es un punto importante - al final debemos todos tener el mismo acceso a los diferentes trabajos.
Me parece una idea exelente. Les cuento un poco mi exèriencia. Hemos formado una pequeñita empresa y nos dedicamos a la venta de suministros para equipos de oficina. Yo tengo distrofia muscular Miotonica y me encargo de hacer el contacto con los posibles clientes,el seguimiento y finalmente la venta.Todo desde mi casa y via telefonica.
Si podemos!
Como dice Ana Maria el 24 de junio, ¡Si podemos! ,
En primer lugar porque nuestros ritmos de vida son distintos en cada caso y cada uno conoce el suyo, en segundo lugar, algunos podrían persar que eso se relaciona con timidez o verguenza de salir a la calle y/o de compartir una oficina, etc, pero yo creo que el asunto es muy distinto.
En mi caso, convivo con una paraplejia nivel C5 desde hace 22 años, soy Psicólogo Social y desde hace 9 años me dedico a la investigación social y a hacer proyectos de grado, trabajos de investigación, etc., para universitarios.
Para salir a cualquier parte debo contar con alguien, para los traslados necesito de la ayuda de dos personar, entonces tengo un ritmo de trabajo de acuerdo a mis posibilidades y en mi casa trabajo de maravilla y me rinde mucho.
También se que desde mi casa puedo realizar trabajos de investigación
Les termino de contar…
Desde mi casa puedo realizar trabajos de investigación y de desarrollo social, hacer asesorias etc. a empresas de la region, o también a ong’s, porque el trabajo de campo lo haría manejando el horario y posibilidades. Muchas gracias.
Hola Juaquín:
La propuesta que haz presentado me parece sumamente interesante, ya que como dije en un comentario en otro espacio, hay muchas barreras que no les permiten desarrollarse fuera de sus casas. Una de ésas barreras esla del transporte, a la cual no me voy a referir ya que lo hice en el comentario que le dejé a Fany.
Otro obstáculo que encuentro para que las personas con discapacidad física puedan conseguir un empleo en una empresa, es que en casi todas las empresas, no se cuenta con rampas que les permitan movilizarse a las personas que hacen uso de una silla de ruedas, y lamentablemente, ningún empresario va a invertir en éso, pues lo que los dueños de empresa buscan, es reducir costos. Por éso estoy en desacuerdo con el comentario de Natalia, cuando dice que se debe tratar de que las personas con discapacidad física trabajen en empresas.
Para muestra un botón:
Quiero comentarles que el dueño de Aló Táxi, empresa donde yo trabajé, aparte de contratar personas con discapacidad visual, deseaba también contratar personas con discapacidad física. Yo le dije que su intención era muy loable, pero que para éso tendría que poner rampas, ya que una persona con muletas o en silla de ruedas, no iva a poder subir ésas escaleras, que por cierto son bastante inseguras. Después de pensar un momento en lo que yo le había dicho, me dijo que no contaba con espacio para éso.
Si les he comentado ésto, es para que sepan que puede haber gente que se interese por contratar gente de éste colectivo, pero a las finales no lo van a hacer, pues les significa un costo. Es por ésta razñón que me parece muy atinada la idea de Juaquín de crear un call center para que las personas trabajen en sus casas, y ojalá que ésta idea se llegue a cristalizar con el tiempo, no porque éstas personas no quieran salir a trabajar a la calle, o les dé verguenza hacerso, sino porque no existe la accecibilidad necesaria para que lo puedan hacer.
Ojalá que si ésto algún día se aplica en Guatemala, también se pueda aplicar en el Perú, ya que aquí la inaccecibilidad es terrible. En el centro de Lima nomás, la mayoría de veredas están rotas, las pistas tienen huecos, etc. Y en cuanto a lo que se refiere al empleo, los sueldos son demasiado bajos.
Solo me queda Juaquín desearte éxito en lo que te haz propuesto, y cuenta con mi voto.
Saludos.
Johanna.
Hola Quincho!!! me alegra que hayan dado mas plazo para seguir votando, me anima ver tu deseo de ayudar a otros como un verdadero discípulo de Jesús. Dios te ayudara a hacer realidad tu sueño!! Abrazos desde Honduras.
Hola! si bien felicito a Joaquín por la iniciativa y creo firmemente que este tipo de servicios ya debiera estar instalado para personas con o sin discapacidad, adhiero también fuertemente a la propuesta de Natalia del 17 d junio que transcribo más abajo, pues esto contribuiría de modo contundente a la verdadera inclusión social, a que las empresas, grandes o pequeñas, cumplan con su rol de responsables sociales, que las escuelas públicas o privadas, cumplan con el suyo de integración verdadera, que nuestros Estados latinoamericanos y nuestras ciudadanías, todas, pongan los pies sobre la tierra. Gracias y saludos a todos.
HOLA A TODOS ESTA PROPUESTA ME PARACE BUENA E INNOVADORA, PERO CREO QUE LO IDEAL ES QUE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD ACCEDAN A EMPLEOS EN EMPRESAS EN CONDICIONES NORMALIZADAS, ES DECIR CON LAS MISMAS OPORUNIDADES QUE CUALQUIE OTRA PERSONA, DE MODO QUE EL TRABAJO SEA UN ELEMENTO DE INTEGRACION SOCIAL Y NO DE EXCLUSION…..
La propuesta me parece interesante, pues permitira a las Personas con discpacidad obtener ingresos lo que por supuesto mejora su calidad de vida.
Mi voto
MELLAMO CARLOS MAMANI ABAD , MI DNI ES09468637 Y RADICO EN PIURA -PERU SOY PADRE DE TRES HIJOS PERDI LA PIERNA ACE MUCHO TIENPO, Y CREO QUE AL DISCAPACITADO SE LE DEBE DAR LA OPORTUNIDAD PARA PODR DESARROLASE YA ESTA SOCIEDAD ES MUY ABRUTA , YO LO VIVO EN CARNE PROPIA, YO POR EJEMPLO ESTUDIE EDUCACION , PEO POR QUE EL DIRECCTOR DE ESE LUGAR DONDE ESTUDIE NO LE GUSTO QUE UN DISCAPACITADO, EJERSA ME MARJINO EN TODO , HOY TRABAJO MANEJANDO UNA MOTO
BAJAJ QUE UNA PERSONA ME DA LA OPORTUNIDAD, PERO YO DESEO TENER MIPROPIA MAQUINA, EH IDO MUCHOS BANCOS PERO NO ME DAN LA OPORTUNIDAD,YO LE DOY A DUEÑO 15 SOLES DIARIOS, UD. CRE QUE NO PUEDA PGAR MI PROPIA MAQUINA, CLARO QUE SI SE PUDE.ASI COMO YO AY MUCHOS QUE PUEDEN SER LO QUE QUIEREN SER. PERO SOLO FALTA QUE ALGUIEN APOYE NADA MAS.
En Colombia el tema esta en auge, existen varias opciones para teletrabajar, depende de la velocidad de expansion de la banda ancha y otros aspectos tecnicos, pero PRINCIPALMENTE de la voluntad de empresas y personas para adecuar sus procesos con creatividad al teletrabajo, asi mismo es necesario contar con el acompañamiento practico, real y constante en las estrategias para bajarlo a la practica empresarial….. ni que hablar del enfoque ecologico - ambiental!!!! contamos con la ley 1221 de 2008 pero falta gestion MINISTERIAL a nivel politico para la IMPLEMENTACION !!!!!!!!!!!!!!!!!! URG !!!!!!!!!!!!
Soy Patricia, vivo en la ciudad de Guayaquil, pais Ecuador, trabajo para una ONG que esta incursionando en el tema de personas en situacion de discapacidad y pensamos que el acceso laboral contribuye a la seguridad de vida, independencia de las personas, es un tema que debemos meterle cabeza para crear soluciones inovadoras.
Patricia
muy interesante este espacio especialmente con las persona que no tienen oportunidades es l ciudad en que viven de su pais atrabes de internet todos pueden o buscar lo que neseciten para cada una de sus necesidades tantpo prsonal como familiar greacias por esta gran espacio cuenten conmigo estare en contacto con uds gracias por esta noticia
Yo tengo un proyecto de teletrabajo para descapacitados, con registro de patente. La inovacción es la utilizacíon de diversas tecnologias ya existentes pero mezcladas en una solución robusta (hasta hoy ningúna persona o organización hay hecho como mi proyecto). Solamente en Brasil tenemos 16 millones de descapacitados aptos a tener los beneficios del proyecto.
Si están enteressados por favor contacte-me
Gracias!
no debemos abergorzarnos de aquellas personas taradas que no pienzan
SOY DISCAPACITADO Y ME INTERESA SU PROYECTO
Yo actualmente trabajo en un call center pero quisiera investigar la posibilidad de trabajar en casa asistiendo a clientes norte americanos hablando solo en ingles, gracias por su atencion
ME PARE BUENA LA IDEA,TE FELICITO. TENGO LA MISMA IDEA DESDE HACE YA MUCHO TIEMPO Y UNA AMIGA QUE TAMBIEN TIENE LAS MISMAS IDEAS, VENIMOS HACE TIEMPO TRATANDO DE LLEBAR A CABO PERO SIEMPRE NOS HEMOS VISTO FRUSTRADAS POR LA FALTA DE MEDIOS ECONOMICOS. PERO TE DESEO QUE TE VAYA MUY BIEN SI LO LOGRAS.
Lo siento, Geocities ha mudado su sitio servidor de paginas web, y por tanto el link que les di de mi organizacion no esta disponible temporalmente, pero una vez lo tengan habilitado les avisare. Por lo pronto me pueden escribir aquellos interesados en coordinar con Joaquin y conseguir clientes en sus paises para call center y valor agregado de productos de motivacion para crear empresa, por el mismo precio para las empresas clientes finales, y poder emplear personas discapacitadas. Wilson.
bueno quiero felicitarlos por ese proyecto que estan planeando pues yo soy una persona que tuve un accidente el 12 de enero del 2009 tengo fractura en la tivia pero primero Dios mi recuperacion es en 4 meses realmente mi economia no es estable, pero puedo ayudarlos a aportar ideas, para poder crear fuentes de trabajo, para todas las personas que estan incapacitadas, solo uno que lo vive puede saber la nesecidad de lo que las personas pasan cuando estan en este estado, bien mi correo es mi celular es 502 56411559
señores yo tengo discapacidad desde mi nacimiento y he vivido un calvario y ahora a los veintitantos no logro un empleo, cuenten conmigo porque como dice Byron Sanchez nadie sabe mejor que el que ha vivido nuestro pesar. espero sus noticias
MUY INTERESANTE EL APOYO PUES YO PADEZCO DISCAPACIDAD FÍSICA PARA CAMINAR.
GRACIAS A DIOS YA DEJÉ LA SILLA DE RUEDAS Y AHORA ME TRASLADO A TRAVES DE UNA ANDADERA MUCHO MUY PRÁCTICA.
SOLICITO UN EMPLEO ¡URGENTEMENTE! PUES COMO COMPRENDERÁN HAY QUE SALIR ADELANTE CON LA FAMILIA.
ESPERO SU MUY AMABLE E IMPORTANTE RESPUESTA.
¡DIOS NOS BENDIGA, PROTEJA Y CUIDE MUCHÍSIMO!
SUERTE, MUCHA SUERTE.
HASTA MUY, MUY PRONTO.
¡S U E R T E C O M P A Ñ E R O S!
SOLICITO ¡URGENTEMENTE UN EMPLEO!
MI CORREO ELECTRÓNICO ES:
MUY AMABLES POR SU COMPRENSION Y APOYO.
SOY MEXICANO QUIEN VIVE ACTUALMENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
¡G R A C I A S A M I G O S!