En mi pais Colombia, como en la mayoria de los paises latinoamericanos, no existe una formación para las personas que deseen ser intérpretes para sordos, esto afecta directamente la educación y el desarrollo social de las personas sordas en especial la de los niños, es por eso que es importante buscar una estrategia que nos permita a nuestros pueblos latinos capacitar a más intérpretes y cualificar a los que en este momento son empiricos.
Language
- español
- english
descargar
- directrices(doc)
- formulario de solicitud(doc)
Problemas más votados
-
number of votes: 61160Software para trabajo de personas con discapacidad visual
-
number of votes: 43480JUGUETES PARA TODOS
-
number of votes: 42181ACCESO AL TRANSPORTE
-
number of votes: 2587Apoyo educativo a niños sordos
-
number of votes: 1068Trabajo desde las casas para personas con discapacidad fisica.
Recent Comments
- NICOLAS BUCETA on centro recreativo para discapacitados
- Carlos Diaz on Trabajo desde las casas para personas con discapacidad fisica.
- Grimelda Lucia Cárdenas on capacitar intérpretes de lengua de señas para sordos
Etiquetas
comunicación trabajo servicios básicos ACCESIBILIDAD educación Inclusión deporte transporte USUABILIDAD a oportunidad entretenimiento pelota para ciegos futball bienvenido bienvenida participación software jaws microbus amigo Mario aeropuertos rampas mobilidad reducida pueblos menos de 150000 habitantes no entiendo lo que se pide en este cuadro espacio Transporte publico silla de ruedas aportes programa BRECHADIGITAL INTERNT sordera igualdad de oportunidades calidad de vida INTERNET TELETRABAJO TIC BRECHA DIGITAL Sordoceguera Inclusion educativa moto
Creo que es importante que apoyemos el desarrollo de la formación de intérpretes de lengua de señas para los sordos de nuestros paises latinoamericano, es clave saber que la comunidad sorda puede acceder a una verdadera inclusión social solo si cuentan con los apoyos necesarios como son los Intérpretes, si hay más y buenos Intérpretes los niños sordos podran tener una mejor eucación tanto a nivel de basica como de educación superior lo cual favorecera su desarrollo sostenible, para esto es indispensable buscar los apoyos financieros que nos permitan llevar formación a nuestros paises, esta iniciativa a dado resultados en paises como EEUU, Suecia y algunos paises africanos, unamos esfuerzos y de seguro lo lograremos.
Me parece muy bueno que se puedan formar a las personas que apoyan a los sordos como son los intérpretes.
Los intérpretes e lengua de señas en Colombia historicamente han construido su saber y profesión bajo el esquema del ensayo y el error. Aunque no se puede negar el impacto positivo que han tenido otras instituciones tanto gubernamentales como privadas en el mejorarmiento de dicha labor, la intérpretción en lengua de señas para sordos necesita un programa sistemático de formación no solo para los intérpretes que están en ejercicio, sino para las nuevas generaciones. Los intérpretes se envejecen y es necesario que quede un programa consolidado que garantice la demanda de intérpretes a nivel Nacional
Apoio plenamente todo plano e projeto que forme tradutores e intérpretes e guiaintérpretes de Língua de Sinais. No Brasil temos apenas tres universidades que oferecem estes cursos a nível supeior, mas a grande maioria não tem acesso por causa da distância enorme e pela questão finaceira. Há urgente necessidade de termos cursos de formação padrão em todo o nosso país, em especial pela necessidade de intérpretes educacionais, que atuem na Escolas, devido à INCLUSÃO de alunos surdos em salas de aula.
Atualmente há projeto-lei em trâmite no Congresso, em Brasilia, para que haja regulamentação da nossa profissão. Porém isso não adianta nada se não há uma formação.
Vamos torcer para que nossa reivindicação seja ouvida.
Tenho a certeza de que estou falando em termos de América Latina também.
Acredito que essa iniciativa seja a melhor para que a vida de pessoas surdas seja mais digna.
Formar os tradutores e intérpretes, além dos guia-intérpretes para Surdocegos.
Além das Centrais de Tradutores e Intérpretes de Línguas de Sinais, que deve ser subsidiadas para que a pessoa surda possa usufruir desse serviço de forma gratuíta.
Não dá para uma pessoa surda pagar os serviços de um tradutor de língua de sinais sempre que precisar, entao empresas, bancos e governo devem arcar com todos os cursos para implantação dessas centrais e para a sua manutenção.
Los sordos aparte de ser una poblacion discapacitada, es una comunidad linguistica minoritaria en Colombia reconocida legalmente. Debido a esto nos reconocen el papel como interpretes: persona que le entiende al sordo (como dicen muchas personas); pero, donde queda la formacion? En Argentina hay escuela de formacion de interpretes mas la lengua de señas no es oficial, que se deja para Colombia… hay que seguir luchando de la mano con Fenascol y nuestra asociacion de interpretes Aniscol la formacion integral como profesionales en interpretacion.
A capacitação de tradutores e intérpretes de língua de sinais,
além de promover uma melhor atuação deste profissional, possibilitará um acréscimo na qualidade de vida dos surdos! Exagero??? É simples, pergunte a um surdo.
Adicioanal a lo anterior, es necesario mencionar que la presente propuesta permite contribuir a la implementación, a nivel local, de lo enunciado en el Obejtivo del Milenio 1, el cual cita: “ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE”, Meta1.B: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes”.
De este modo, al contar con un programa de Educación Formal para la Formación de Intérpretes de Lengua de Señas Colombiana, se garantizará la equiparación de oportunidades comunicativas para las personas en situación de discapacidad auditiva en el ámbito educativo: bachillerato (college) y educación superior (Universidad), así, al tener acceso a la Sociedad del Conocimiento, les permitira ampliar la posibilidad de obtener empleo pleno y productivo.
Ahunado a lo enunciado anteriormente, nuestro País ha ratificado el pasado 28 de Mayo la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, es así como La Formación de Intérpretes es un mecanismo subsidiario a la implementación de la Convención.
Gracias.
La formación de intérpretes en Lengua de Señas (de cualquier país), es realmente una verdadera muestra de desarrollo, por cuanto estariamos, como oyentes, ingresando a una cultura, manera de pensar, de sentir, de expresar muy particular que por mucho tiempo ya ha llamado la atención de cualquier individuo.
No hablo de las oportunidades de los sordos para su inclusión en el campo del saber, laboral etc. porque ese es un tema muy trillado, digo que los beneficiados potenciales pudieramos ser los oyentes que trabajemos con ellos.
Muy importante este problema! Creo que la formación de intérpretes en Lengua de Señas es un asunto donde la tecnologia puede jugar un papel importante - se puede utilizar paginas web, diccionario en linea, videoconferencias, skype, etc. En Estados Unidos existen muchos sitios para la Lengua de Señas de EEUU (ASL), como por ejemplo este: http://www.signingsavvy.com/
Interesante los comentarios, pero porque no le preguntan a los Testigos de Jehová como lo hacen para desarrollar en los sordos el gusto por la Lengua de Señas y su cultura. He conocido a muchos interpretes testigos que les sobra capacidad para interpretar y comunicarse con los sordos y eso que no han estudiado en ninguna escuela o universidad.
Me parece interesante esta idea, y son justamente las madres de personas con discapacidad auditiva los perfiles más idóneos para recibir esta capacitación profesional, ya que de alguna manera ellas han desarrollado su propio lenguaje con sus hijos, y esta puede ser una magnífica fuente de empleo. Podría ser que ellas participen en los programas de inclusión educativa de sus hijos, siendo contratadas como intérpretes en las mismas escuelas.
QUito-Ecuador
Yo como madre al leer todas estas opiniones y falencias de los goviernos , me doy cuenta que como colombiana y madre de una hija sorda ,no tenemos y se nos ha negado el derecho a una capacitacion gratuita de lengua de señas,tambien nos han negado el derecho a la comunicacion total con nuestros hijos sordos y a nuestros hijos se les ha negado el derecho a la educacion en especial a la educacion universitaria y capacitacion laboral. la lengua de señas deberia estar incluida en el pemsul educativo desde la primaria hasta nivel universitario.
claro! es importante y necesario que el interprete de lengua de señas pueda formarse, no es lo mismo cuando solo se repite lo que alguien te ha enseñado, a cuando te comunicas porque linguisticamente y conceptualmente maneja esa lengua. no olvidemos que la lengua de señas es un idioma y por lo tanto no podemos utilizarlo como si fueran simple mimica.
creo que las personas sordas deben hacer lo posible porque los interpretes tengan el minimo de formacion, dentro de lo posible. lo digo porque tuve la oportunidad de formarme y creanme no es lo mismo ni es igual.
asi, que vamos a formarnos. si queremos hacer un trabajo que respete a la comunidad sorda.
es muy importante la capacitacion …..pero yo soy interprete y estoy en busca de trabajo me encanta hacerlo pero no encuentro alguna oportunidad si alguien sabe porfavor respondan a mi comentario
hoy la mayor parte de las personas sordo mudas no conocen el lenguaje de señas y eso ace que su comunicacion incluso su vida sea mas dificil de tal manera que es de gran importancia que se empleen programas para que ellos tengan la facilidad de aprender..ay una institucion religiosa que se llaman testigos de jehova ellos tienen interpretes que van a los hogares de los sordos con el proposito no de cambiarles de religion sino de ayudar asi que pueden buscar su ayuda…
El Instituto Nacional para Sordos y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, han venido desarrollando una serie de capacitaciones con los intérpretes en Lengua de Señas del ámbito educativo, de todo el país desde hace muchos años.
Este año-como le corresponde por ser la entidad oficial- el Ministerio de Eduación Nacional está implementando la carrera profesional de Intérpretes hay que seguirle la pista y exigirle a la Minnistra Cecilia Vélez los resultados de tal gestión
Hola, soy mamá de María que tiene 16 años y es sorda profunda. Soy Escribana y me recibi en Uruguay de interprete de lengua de señas porque les puedo asegurar que es la unica forma que siento que podía comunicarme realmente y en forma eficaz con mi hija . Hoy siento un gran alivio , esa es la verdad, porque sé que me puede decir y yo le `puedo decir todo lo que necesitamos. Pero aseguro que interprete no puede ser cualquiera , no alcanza con ser mama , hay que estudiar , la carrera me llevo 6 años y seguiria estudiando porque siento que me falta .- Igual , estoy convencida que un buien interprete no es el que aprende la danza de las manos , primero hay que tener un conocimiento profundo de la persona sorda , hay que tomar conciencia que son una comunidad linguistica sin fronteras, unidas por una lengua comun , hay que respetar y amar su cultura , esa es la unica forma de ser un buen interprete
hol soy liz
yo tengo dos hermanos sordos,y en mi casa la persona que mas les entiende y se comunica con ellos soy yo,pero siento que me hace falta aprender mucho mas,por eso creo que deberian existir mas lugares en donde nos pudieramos capacitar y poder aprender mas afondo LA LENGUA DE SEÑAS,ademas creo que hoy en dia todos debemos estar capacitados para entenderle ala poblacion sorda que cada dia aumenta mas,por eso en los colegios se les deberia enseñar a todos LA LENGUA DE SEÑAS, sin importar si son o no sordos.Debemos empezar por consientisarnos de que ellos al igual que nosotros los oyentes tenemos el derecho de ser tenidos en cuenta,por eso tenemos la obligacion de aprender a comunicarnos con ellos,no debemos cerarles las puertas,al contrario hay que apoyarlos por que tambien hacen parte de nuestro planeta.
me gustaria ser interprete pero no se a donde acudir o que tramites debo hacer si alguien sabe de que manera me pueden ayudar porfa escribanme a este correo
Soy madre de un chico de sordo de 20 años que esta ingresando a la universisdad, el sabe lenguaje de señas y necesito urgente un interprete para que vaya con mi hijo a la universidad y le ayude en las clases, el va a seguir gastronomia. Soy de Quito-Ecuador y si saben de alguien que sepa lenguaje de señas por favor escribanme a mi e-mail, ES URGENTE
Hola, yo soy oyente resido en Bogotá Colombia y estoy estudiando en SORDEBOG, realmente es un poco complicado por que como dicen uno tiene que ponerse en los zapatos de ellos para poder ser un buen interprete, lo que sentimos los oyentes que estamos ah, es que falta mucho interes por parte de las personas oyentes en inscribirse en el curso y a su vez continuar, esto de una forma u otra desmotiva a los Sordos quienes son los que nos enseñan su propia lengua, estoy de acuerdo con las personas que indican que la lengua de señas deberia de ser de caracter OBLIGATORIO en todos los colegios para no seguir discriminando más a estas grandes personas como lo es la comunidad Sorda.
trabajo en la policia NAcional de Colombia, en la especialidad de comunitaria, aprendi forma empirica la lengua de señas, actualmente se me a reconocido mi trabajo con personas con discapacidad auditiva en la ciudad de Bogota, quieo especializarme como interprete para continuar con mi labor de forma mas eficaz, en la inclucion de la comunidad sorda en esta tierra reada para oyentes gracias
En este momento el Valle del Cauca está trabajando tanto con la comunidad sorda com invidente en diferentes programas y tecnicas nuevas incluyendo la de lenguaje de señas con la comunidad oyente, la cual esta teniendo mucha acogida e incluso ya se está trabajando en la rehabilitación de las personas con sordoceguera,considero que nos falta es mayor comunicación y apertura para estos programas que se están llevando a cabo.Incluso el Centro Hipico Andares de la ciudad de Palmira se está preparando tanto en el lenguaje de señas como en Equitación adaptada para invidentes y deficiente auditivo.Esparamos que el comentario de la amiga Viviana se haga efectivo.Sensibilizarnos es lo que hace falta. “Hoy por ti, mañana por mi”
Hola Martha, que bonito comentario! Me alegra que estan haciendo tantas cosas buenas.
Julio, excelente que estas aprendiendo! Te felicito!
hola como estas
yo soy jose francisco el quiero gusta fenascol vamos lungua de seña gusta mas
ayoda yo quiero
Es de gran importancia y urgencia iniciar procesos para la creación de la Escuela de Formación de intérpretes en Colombia y en todo el mundo. Se precisa que esta profesionalización de los intérpretes sea ya una realidad, los sordos necesitan de intérpretes idóneos que den un servicio de calidas para que los usuarios sordos accedan a su profesionalizacin en las diferentes carreras que las Instituciones de EducaciónSuperior ofrecen. Debemos unir essssfuerzos los intérpretes de las diferentes regiones de Colombia y canalizar el proyecto que viabilice dicha necesidad como intérpretes que somos.
Unidos podremos lograrlos.