En el Perú existen muchos profesionales con discapacidad competentes que no se desarrollan como tal, por lo inaccesible del transporte, los microbuses son de puerta angosta, con gradas mayormente altas, los asientos no son amplios los choferes inconsientizados mayormente. aquellos que trabajan .casi todo se les va en el taxi..entonces estamos frente a un problema mayor ,ya que si no tienes independencia económica no puedes desarrollarte como ser humano con igualdad de oportunidades…..en conclusión mi propuesta…vehículos accesibles..Educación vial orientado a ser accesibles….empecemos a romper berreras ya
Fany Isabel
Villa Rica - Perú
Si, el transporte es un gran problema para muchas personas en la region.
si, sobre todo a aquellas personas con discapcidad que no cuentan con una buena economia ya que los taxis estan muy altas el precio para sus transportes. karito, lima perú
amigos deberian plantear lo que hay por ejm. en USA respecto de la movilidad en buses,pero pasa por cambiar la mentalidad de las demás personas que no consideran al discapacitado. En USA el chofer baja una plataforma que permite subir la silla de ruedas, luego lleva al discapacitado hasta una ubicación exprofesa para estas personas y lo acomoda incluso le pone un cinturón de seguridad,igual procede para bajarlo, la gente no protesta por alguna demora que se produzca por la gestion.Obviamente, el bus esta acondicionado con espacios y ubicaciones para PCD,pero lo mas importante es que la gente es considerada.HACE FALTA CONSCIENTIZACIÖN en las demas personas.
QUISIERA AÑADIR AL COMENTARIO DE MI AMIGA FANNY QUISPE VIDAL, LO SIGUIENTE: aL PROBLEMA DE ACCESO AL TRANSPORTE SE SUMA EL DE LA ACCESBILIDAD, DEBERIAN ADECUARSE LOS PARADEROS AL TIPO DE VEHICULOS DE TRANSPORTE PUBLICO. LOS VEHICULOS DE TRANSPORTE TIENEN DIVERSOS DISEÑOS Y DIMENSIONES EN SU INGRESO LOS PARADEROS TIENE DISEÑO STANDAR Y NO EXISTE ARMONIA ENTRE EL NIVEL DEL PARADERO Y LOS ESTRIBOS DEL VEHICULO.
EL TRANSPORTE PARA LAS PERSONAS DISCAPACITADAS EN EL PERU ES UN CAOS,LAS VECES QUE ESTOY EN LIMA,ES UN CAOS TRASLADAR A MI HERMANA,EN SILLA DE RUEDAS,LOS MICROBUSES NO PARAN Y LAS CARRERAS CUESTAN UN OJO DE LA CARA.POR ESO APOYO ESTA PROPUESTA QUE ES INTERESANTE.NO HAY UN PARADERO ACCESIBLE,LO QUE DICE VICTOR ES CIERTO.
SUERTE
RUBI B
Hola Fany:
Me alegra mucho que hayas tocado éste problema, el cual es muy relevante y que creo que nos toca a todos:
Déjenme decirles que quien habla, es una de las personas que para poder salir a la calle y tener algo de independencia, tengo que recurrir a los táxis, y no a cualquier táxi, sino a los táxis de empresa, ya que como soy una persona con discapacidad visual, soy mucho más vulnerable a correr riesgos más que una persona que cuenta con todas sus facultades.
Como dice muy bien Fany, actualmente no existe la seguridad para nosotros en los medios de transporte público, ya que las famosas combis y cústers, son bastante inaccecibles, además de que los choferes cuando ven a alguien con bastón, muletas y con mucha más razón en sillas de ruedas, simplemente nos ignoran, y en muchos casos no nos quieren recoger. Y si bien es cierto existe la norma del asiento reservado para las personas embarazadas, de la tercera edad, y con discapacidad, dicha norma no se respeta.
Volviendo a mi caso, si no existiesen las empresas de táxi, y sobre todo Aló Táxi, les aseguro que mis papás sobre todo mi mamá, nunca me hubiese dejado salir sola a la calle, privándome así de la posibilidad de acceder al mundo, ir a visitar a amigos, asistir a eventos, ir a trabajar, etc.
No obstante, como señala Fany, los táxis y sobre todo los táxis de empresa, son bastante caros, y la mayoría del colectivo de personas con discapacidad, no tienen los medios para pagarlos. En el caso de las personas con discapacidad física, el problema es mayor, ya que los medios de transporte público, no son nada accecibles para éllos, y en lo que a os táxis respecta, no todos tienen la capacidad de llevar a una persona con silla de ruedas por ejemplo, o en todo caso, la mayoría de personas de éste colectivo, no puede acceder a un empleo, ya que los sueldos en el Perú son bastante bajos, y prácticamente las personas con discapacidad física que llegasen a conseguir un trabajo, tendrían que gastarse todo su sueldo o la mayor parte de él en solo movilizarse, por lo que el tener un empleo, no les sería rentable.
La pregunta que le quisiese hacer a Fany es la siguiente:
¿cómo serían los vehículos accecibles que élla propone?. Lo que creo que también sería importante, es capacitar a los choferes de dichos vehículos.
Sé que la Comisión de Discapacidad del Congreso de la República, estaba gestionando la donación de buses accecibles. Sería bueno averiguar el cómo va ésa gestión, pues tengo entendido que dichos buses llegaban a principio de año.
Por lo demás, quisiera decirte que me alegro mucho de que ocupes el tercer lugar, y espero que en éstos pocos días que quedan antes del cierre del concurso incrementes tus votos, ya que el problema del acceso al transporte, es tan relevante como el problema del acceso al empleo.
Te deseo muchos éxitos, y cuenta con mi voto.
Johanna.
Estimada Johanna:
Gracias por tu apoyo y !!felicitaciones !!por tu propuesta tambien..muy interesante.
En cuanto al problema del transporte ,lo descrito es la realidad de muchas PCDs (personas con discapacidad) de Lima…imaginense como sera en provincias…pero poco a poco..iremos avanzando.
En cuanto a la pregunta,mi propuesta para que el BID apoye a implementar un sistema de transporte accesible es:
-Asesorar al Concejo Provincial de Lima(financiando de ser el caso,un estudio tecnico)a fin de establecer ,caracteristicas standar para inducir las futuras adquisiciones de renovacion de flota ,de las diferentes unidades y lineas de transporte de Lima. Asesorar la elaboracion de un proyecto de ley que condicione la renovacion de las licencias de las lineas de transporte a cumplir ,en un plazo determinado(10años por ejm.)a que las futuras adquisicionesde unidades de transporte o renovacion de flota,contempln porcentajes minimos,30% de unidades accesibles.
-Las futuras unidades de transporte de Lima,deberan ser o de piso bajo o de altura normal,pero con puertas anchas y un sistema de anclaje al interior.En este segundo caso se puede coordinar con las empresas fabricantes de carrocerias para omnibus,a fin de que diseñen y fabriquen carrocerias accesibles.-La implementacion de un sistema de transporte accesible,considera entre sus actividades,la capacitacion de sus diferentes actores (conductores,cobradores y usuarios),sistemas de anuncio de paraderos y llegada para invidentes,etc.
-Considerando que,todas la empresas,tienen que hacer periodicamente una renovacion de flota,el BID,podria colaborar en la construccion de un sistema de financiamiento,pero con la condision de que las empresas de transporte adquieran un porcentaje minimo(20,30%)de unidades accesibles,que sean compatibles con los standares del proyecto de Lima Bus,que estarian inagurando a fines de este año.
Por otro lado,se que a traves de la Comision de Discapacidad del Congreso de la Republica muchos han solicitado los omnibus accesibles,al Ministerio de Salud ,al parecer aun se estaria adaptando la direccion de dichos vehiculos.
Nuevamente gracias por tu apoyo ,ahh me olvidaba ..cada vez que viajo a Lima debo llevar la cartera llena para pagar los taxis en mis gestiones como regidora ..y regresa vacia jajaja..bueno fue un gusto te deseo !! exitos ! cuenta con mi apoyo tambien…
Atentamente
Fany Isabel
RPM *126602
En el problema del transporte para las PCD ..hay mucho por hacer..el problema mayor es el financiamiento…por eso…agradesco y felicito al BID..por esta iniciativa…y a mis amigos que apoyan la propuesta ..un abrazo desde Villa Rica -Peru.
Atte.
Fany Isabel
Realmente el transporte se ha convertido en una verdadera pesadilla para las pcd,yo como asuaria me veo con muchas dificultades ya que falta mucha sensibilidad y capacacitación constante a los señores transportistas,porque tan solo ver a una pcd de inmediato parten dejando a la persona con la mano estirada ya que muchos de ellos piensan que si paran a recogernos nos vamos a demorar en subir y nos dejan a nuestra suerte.Otra dificultad es tb la de los asientos reservados ya da hasta verguenza pedirlos la gente es muy insensible ,luego que ven como subes y despues de largo rato recien alguien le da “pena” y lo ofrece.Otros se levantan a regañadientes y para agregar algo mas el cobrador grita para que te puedas sentar , otros solo te ignoran ya que vienen muy cansados.En fín …..Debemos remediar esto
El no contar con un transporte accesible hace que las personas con discapacidad no se puedan insertar a la sociedad en forma activa, pues se convierte en una barrera si llegamos a conseguir un puesto de trabajo lejos de nuestra residencia, asimismo si se trata de desplazarse al centro de estudios o centros de esparcimiento pues ademas de invertir en los costos que significa una carrera profesional o una sana diversion, debemos agragar los gastos para medios de transporte privado o taxis. Peor aun si se trata de asistir al unico centro de rehabilitacion desde algun cono de Lima significara un costo adicional al que tendremos que pagar por sesion, los cuales varian en numero de acuerdo a cada persona.
Por ello creo que es necesario arreglar el problema de accesibilidad en el transporte , las personas con discapacidad para asi segurar el respeto irrestricto de nuestros demas derechos como son el de la salud, educacion y al trabajo y al esparcimiento
Estimada Fany:
No tienes nada que agradecerme.
Creo que todos los que participamos en éste blog y en éste concurso de problemas, lo hacemos por una buena causa: El ayudar a mejorar las condiciones de vida de los colectivos de personas con discapacidad de nuestros países. Por lo tanto, lo que pienso que debemos hacer, es tratar de sumar esfuerzos, y no tomar ésto como una carrera o una campaña Política para ver ´quién es el ganador, y quién es el que cuenta con más votos. En todo caso, creo que éso no es lo importante. En mi opinión, creo que lo que más nos debe interesar, no es erl figurar o el que nos reconozcan por lo que estamos haciendo. Si el reconocimiento se da, pues a buena hora. Pero nuestro objetivo debe ser el luchar para que los derechos de nuestros compañeros sean respetados, y para que puedan desarrollarse como cualquier persona lo hace.
Quiero que sepas Fany que yo me siento muy contenta de que seas Peruana, pues éso significa que aquí también hay personas que al igual que quien habla, luchan para que las personas con discapacidad sean bien consideradas dentro de la sociedad, y tengan los medios que les permitan desarrollarse personal y profesionalmente.
Nuevamente te reitero mis deseos de éxito, y me comprometo a seguirte apoyando en la medida de mis posibilidades con el fin de que incrementes tus votos.
Saludos.
Johanna.
hola Fany
conocemos bastante lo mucho que estas trabajando respecto a la igualdad y los derechos de las personas, diria yo con mas sentido humanista y sentimientos en conjunto que tienen nesesidadess aun mas que nosotros que tenemos todo y casi no haemos nada, es realmente sorprendete los logros que estas obteniendo y sabemos que no eso para bien personal si por el desarrollo de lo demas se que lo lograras desde la distancia cuenta con mi apoyo.
saludos
palomo
SALUDO A FANNY Y A TODAS LAS PERSONAS QUE SE PREOCUPAN POR UN PROBLEMA SERIO COMO ES EL TRANSPORTE PARA PERSONAS CON CUALQUIER NECESIDAD ESPECIAL,YO SOY DE TERCERA EDAD Y YA TENGO DISCAPACIDADES PROPIAS DE LOS AÑOS Y OTRAS LAS VOY ADQUIERIENDO PRECISAMENTE POR EL BAJO NIVEL DE TRANSPORTE …QUISIERA QUE ESTE PROYECTO NO SE DEJE CAER,HAY QUE SEGUIR TOCANDO PUERTAS…FANY HE VOTADO PÓR ESTE PROYECTO PERO TAMBIÉN POR LOS OTROS DOS,AUNQUE HE DADO MIS PREFERENCIAS A bRAILLÍN PORQUE CONSIDERO QUE LOS NIÑOS SON LOS MÁS VULNERABLES Y A QUIENES DEBEMOS FORTALECER SIEMPRE…VUELVO A DECIRTE,ACOMPAÑO TU PROYECTO Y RUEGO PORQUE SEAMOS ESCUCHADOS,ADELANTE Y CON MUCHA ESPERANZA,EN MI COMUNIDAD,PARA GANAR UN PRIMER PROYECTO DEBÍ INTENTARLO CUATRO AÑOS,AL FINAL SALIÓ Y CON ÉL ,MUCHOS MÁS,CHAUCITO,SALUDOS,QUE DIOS BENDIGA TUS INQUIETUDES Y ESTE SERVICO QUE PROPONES
Es necesario modernizar el transporte en nuestra region,por que es una de las infraestructuras basicas para la implementaciòn y la interconecciòn turistica para nuestros pueblos…
HNA Magdalena,gracias por sus buenos deseos,igualmente que Dios la bendiga,por el trabaj9 que hace por los demas …y la felicito por sus proyectos realizados…efectivamente el transporte es un problema serioen nuestros paises…gracias por su apoyo igualmente ruego que nos escuchen..un abrazo desde Villa Rica Peru.
Me,gustaria estaren contacto con ustedes .
atte.
Fany Isabel
PALOMO
gRACIAS AMIGO MIO…POR TUS LINDAS PALABRAS ..TU SIEMPRE..Y POR TU APOYO A MI SECTOR…HASTA PRONTO Y SIGAN APOYANDONOS
ATTE
FANY ISABEL
felicito a la sra fany por esta propuesta que un veneficio para lñas personas con discapacidad y se que los derechos para tods es igual sin desciminacion alguna amigos discapcitados votemos por esta buena propuesta
Apoyo esta propuesta, ya que facilita el libre transito para las personas con discapacidad, y personas de la tercera edad.
Felicito esta propuesta presentada, por la Sra. Fany Quispe, y sigue para adelante.
amigos y amigas con discapacidad del Peru,apoyen esta propuesta planteada por Fany,que es muy interesante.Yo creo que el acceso al transporte es fundamental para la integracion de todas las personas con algun tipo de discapacidad.Fany eres linda,estoy contigo,amiga adelante .!!!
un beso
Rubi.B
Hola a todos y todas, la accesibilidad en el transporte es definitivamente un obstáculo para realizar nuestra vida independientemente para nosotros que compartimos algún tipo de discapacidad motora. apoyo esta iniciativa yo creo que unidos podemos lograr mucho.
Saludos Fany espero conversar con usted sobre este y muchos temas más.
Clelia
Igualdad para todos…!
GRACIAS AMIGOS POR SU APOYO…Y A CLELIA GRACIAS TAMBIEN Y CUANDO QUIERAS CONVERSAMOS. AMIGA.COMUNICATE A .
SALUDOS
FANY ISABEL
El transporte publico, mas que el privado, venimos adoleciendo desde muchos años y darle solucion seria de gran ayuda para el desplazamiento de miles de personas con discapacidad sobre todo los que usamos sillas de ruedas, y considera una discrimancion fragante del estado, sin embargo agradeceriamos eternamente que se solucione con unidades accesibles para todos con rampas hidraulicas. Asi mismo, deberia solucionarse en las provincias donde se encuentran mayores poblaciones con discapcidad como Puno, Piura, Pasco, entre otra.
Att,
Ing. Eryk Márquez Requena
Presidente de la Asociacion Nacional de Profesionales y Tecnicos Dsicapacitados-APROTEDI
asi es Erick es dificil para muchos de nosotros que aveces tenemos que cargar con nuestras sillas de polo a polo de Lima o simplemente querer salir de nuestros barrios. Peor si hay avenidas muy transitadas donde la gente toma su microbus en media pista.
Carlos Blanch
Blogger
Saludamos esta propuesta que es de vital importancia para las personas con discapacidad en nuestro país, consideramos que el proyecto a largo plazo debe comprender el ámbito nacional, ya que para las personas con discapacidad y los adultos mayores el acceso al transporte público es practicamente imposible porque la gran mayoría de vehículos no están acondicionados para este servicio a pesar que contamos con leyes que establecen los tratos preferentes a lo que no se da cumplimiento en un 100%. La falta de acceso a los vehículos de transporte para las personas con discapacidad limita el uso de este servicio y les obliga a utilizar medios particulares a un costo elevado que muchas atenta va contra su economía y no les permite insertarse a la actividad laboral, comercial, etc. en el país.
Noemí G. Cueva C.
Felicitaciones por la iniciacita presentada por Fany L. Quispe Vidal y por su constante preocupación por el bienestar de las personas con discapaciead. Es cierto que en el Perú las personas con discapacidad se enfrentan diariamente a la falta de medios de transporte público debidamente acondicionados con accesos para su uso por las personas imposibilitadas. Por ello va mi voto por este proyecto.
Gavi Contreras
Fany, te felicito por tu propuesta. Te comento que acá en Argentina, el transporte público de corta, media y larga distancia es gratuito para aquellas personas que tengan certificado de discapacidad. De todos modos, muchas veces las empresas, sobre todo de larga distancia ponen trabas para cumplir con esta obligación.
En mi caso, yo no uso el transporte público todos los días, porque se me dificulta para subir, bajar y además porque me deja lejos de mi lugar de trabajo y no puedo andar caminando demasiado.
Lo ideal seria un servicio gratuito puerta a puerta, por eso ya es mucho pedir.
buenas noches, amigos:
solo para aportar mas datos al comentario de Alejandra, les cuento que en Argentina, incluso hay una ley en vigencia que obliga a las empresas de transportes públicos de pasajeros, a hacerlos accesibles…
esta ley hace muchos años está en vigencia, y las empresas consiguieron varias veces prórrogas para estirar en el tiempo, la obligatoriedad de tener los vehículos adaptados…..
en Argentina, la normativa es extensa, bastante completa y abarcativa… el grave problema es que NO SE CUMPLE prácticamente nada!!!!!!!!!
Es una lástima, pero es así, los controles, son insuficientes, y las cosas siguen igual..
igualmete pasa con la accesibilidad en los edificios públicos…..
Bueno, era solo para aportar información!°!!
cariños a todos y saludos especiales a FAny, gracias por tu comentario en el proyecto JUGUETES PARA TODOS!!!
VIRGINIA
Hola Alejandra:
Graias por tu apoyo..en realidad el problema del transporte es en todos lados ..en unos paises mas que en otros…en ese aspecto te dire que tu pais ha avanzado mas…y tal vez ya solo seria custion de incidencia por parte de la sociedad civil..para el cumplimiento…
un abrazo
Fany Isabel-Peru
Estimada Virginia:
Ante todo reciban un saludo cordial desde Vila Rica-Peru..gracias por tu aporte… tanto avance en las normativas y no se de cumplimiento…lo mismo sucede aqui..el cumplimiento de la ley se cumple dificilmente…haciendo incidencia o bajo presion…creo que el empoderamiento de las mismas PCDs seria muy importante …no crees?
Felicitaciones por tu propuesta …y son muy indos y tiernos los muñecos
un abrazo
Fany Isabel
Peru
Fany, el problema que plantes es realmente duro, y es sumamente limitante para el desarrollo de las personas con discapacidad, que al usar taxis deben multiplicar por 8 ó por 10 su presupuesto.
Aún consiguiendo un empelo o abriendo un negocio o pequeña empresa, el traslado de un lugar a otro sigue siendo un tremendo esfuerzo físico y económico
Va mi voto al problema que planteas y que deriva en otros, como el incremento de la pobreza.
Un abrazo
Oscar Bravo
Misión Urbana y Rural América Latina
MUR - AL
Hola.. la innnovacion de proyecto que presentaste Fany es muy beneficioso para nosotros que somos PCD´s en vista que es lamentable la falta sencibilizacion tanto de los choferes como los ayudantes……… se nos hace muy dificil es muy cierto……… y mas aun que en el Pais es lamentable el alza de los precios de pasaje y encima la economia…… ademas de ello existenb muchos hermanos con discapacidad que no tienen ni siquiera solencia economica.. pero que si tienen que trasladarse de un lado a otro… en verdad y de corazon esperemos que el proyecto sea aprobado por el BID y que sobre todo pueda ayudar a este problema gravisimo que tenemos en el pais y seguramente en otra parte del mundo tambien sin mas que ¡decirte te felicito por el proyecto y solo nos queda esperar que sea aprobado
ESTIMADO OSCAR:
GRACIAS POR TU APOYO…SI..EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE ES LIMITANTE, EN NUESTRO PAIS.,,OJALA SE TOME EN CUENTA Y PODER SOLUCIONAR PARTE DE ELLA..POR ESO PIDO QUE SIGAN APOYANDO ESTA PROPUESTA..
SALUDOS
ATTE
FANY ISABEL
ESTIMADA JAQUELIN:
ASI ES MI QUERIDA AMIGA..EL PROBLEMA ES MUY DURO EN NUESTRO PAIS..GRACIAS POR TU APOYO…SIGAN DIFUNDIENDO A OTROS CONTACTOS POR FAVOR…
UN ABRAZO
ATTE
FANY ISABEL
Estimados amigos
Debemos apoyar la propuesta, de Trasporte para nosotros pues lo merecemos y lo necesitamos, no solo en Lima sino en todo el Peru.
Les escribo desde La Libertad, Trujillo y creo que es seria de mucho beneficio para todos nosotros de que este proyecto ganara, es una oportunidad de apoyo economico que necesitamos, con urgencia. Tenemos que despertar la conciencia de las autoridades sobre nuestros derechos como ciudadanos que no son menores derechos que los de ellos.
No he tenido la oportunidad de viajar fuera del Peru como otros lo han hecho, pero si dentro de nuestro pais y veo, que el problema de transporte es mas severos en algunas partes del Peru como en otras, claro que en toda area es asi…
Ojala que que el compartir los conocimientos de facilidades que se dan a las PCD en otros paises sirvan de idea y sugerencia que reciban quienes pueden hacer algo por nosotros sirva y sea tomada en cuenta.
Carinos
Hola
Quisiera felicitar por la inicitiva de preocuparce por el transporte para las personas con discapacidad y en especial el del Peru que es la más crítica.
Una persona para desarrollarse plenamente tiene que movilizarse, no podemos ser pequeñas islas,y nosotros las PCD a veces nos sentimos asi, olvidadas, por que para poder estudiar, recrearnos, etc como cualquier persona, no podemos porque muchas veces no contamos con los medios económicos para el trasporte en taxi los que tenemos silla de ruedas necesariamente tenemos que usarlos, porque no hay otra opción el transporte publico ni nos miran, si deseamos relizar algo, tenemos que gastar el triple o más de una persona normal, sin contar que los taxitas que se aprovechan y cobran más. Si hubiera carros especiales espero que puedan cubrir todas las rutas de Lima y que los paraderos tambien brinden facilidades
Felicitaciones, y suerte en tu proyecto.
Juanita
Estimada amiga Fany, debo felicitarte por la iniciativa de la presentación de este proyecto sobre el tema de la accesibilidad para personas con discapacidad en nuestro pais, por supuesto que difundiremos a todos nuestros contactos para que tengan conocimiento de tu propuesta y la forma de votación, ya que solo las personas con discapacidad entendemos la odisea que vivimos para movilizarnos y acceder al servicio de transporte. Es por ello que en toda acción como esta creo que tenemos que estar unidos y apoyarnos los unos a los otros.
Deseandote exitos en todo lo que emprendas a favor de nuestro sector, me despido hasta pronto.
Atentamente,
Mary
Hola mi gran amiga Fany.
Te felicito, por la gran cruzada que estas forjando, por la accesibilidad al transporte, tu como yo sabemos cuanto nos cuesta trasladarnos de un lugar a otro y el alto costo que resulta, razones por la cual muchas veces no podemos cumplir con nuestros anhelos y proyectos, ojala les ilumine Dios a los representantes del BID. y por un instante puedan Vernos como a sus semejantes y puedan concretizar este anhelo, desde ya tu ya te has ganado tu lugar y sigue en la lucha sin desmayar, que espiritualmente estoy a tu lado, hasta pronto Eufemia.
Hola amigas:
gracias por su apoyo…Betzy ..amiga mia lo que te comentaba es que inicialmente esta propuesta se diera en Lima y luego ser replicada en las ciudades del interior del pais..seria un gran avance que se concretara esta propuesta….a Juanita..decirle que la idea es en todas las rutas de Lima y lo deL acceso en paraderos se podria trabajar con las municipalidades…a Mary .son muy ciertas tus palabras ..la union hace la fuerza amiga…!! sigan apoyando please !
un abrazo
Fany Isabel
Peru
MI QUERIDA AMIGA EUFEMIA:
GRACIAS POR SU APOYO DOCTORA…QUIEN MAS QUE NOSOTRAS PARA SABER LAS DIFICULTADES DEL TRANSPORTE. JAJAJA ..RECUERDO EL DIA QUE SALIMOS DEL TALLER DE LA CONFENADIP…ESTUVIMOS COMO UNA HORA ESPERANDO UN TAXI QUE NOS LLEVARA Y LOS MALABARES QUE HIZO TU AMIGO PARA LOGRAR PARAR UNO ..JAJAJA..PERO SABES ESO NO NOS AMILANA COMPAÑERA.. PERO LLEGO LA OPORTUNIDAD QUE NOS BRINDA EL BID Y SE QUE SON CONCIENTES DEL GRAN PROBLEMA DE LAS PCDs PARA ACCEDER AL TRANSPORTE EN EL PERU…..NO LA DESAPROVECHEMOSS…
POR ESO SIGAN APOYANDO !!!
UN ABRAZO
FANY ISABEL
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE TRANSPORTE ACCESIBLE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL PERU
-Asesorar al Concejo Provincial de Lima(financiando de ser el caso,un estudio tecnico)a fin de establecer ,caracteristicas standar para inducir las futuras adquisiciones de renovacion de flota ,de las diferentes unidades y lineas de transporte de Lima.
Asesorar la elaboracion de un proyecto de ley que condicione la renovacion de las licencias de las lineas de transporte a cumplir ,en un plazo determinado(10años por ejm.)a que las futuras adquisicionesde unidades de transporte o renovacion de flota,contempln porcentajes minimos,30% de unidades accesibles.
-Las futuras unidades de transporte de Lima,deberan ser o de piso bajo o de altura normal,pero con puertas anchas y un sistema de anclaje al interior.En este segundo caso se puede coordinar con las empresas fabricantes de carrocerias para omnibus,a fin de que diseñen y fabriquen carrocerias accesibles.-La implementacion de un sistema de transporte accesible,considera entre sus actividades,la capacitacion de sus diferentes actores (conductores,cobradores y usuarios),sistemas de anuncio de paraderos y llegada para invidentes,etc.
-Considerando que,todas la empresas,tienen que hacer periodicamente una renovacion de flota,el BID,podria colaborar en la construccion de un sistema de financiamiento,pero con la condision de que las empresas de transporte adquieran un porcentaje minimo(20,30%)de unidades accesibles,que sean compatibles con los standares del proyecto de Lima Bus,que estarian inagurando a fines de este año.
Atentamente
FANY ISABEL
LIMA PERU
Fannya isabel,qué bueno el panorama de comprensión y apoyo que tenemos para este tema tan especial como es el trnasporte” para todos”,aunque el 10 de julio acabe esta convocatoria,debemos seguirla conm ucho tesón y entusiasmo ,tocar puertas,buscar apoyo,entrevistar,ir a los medios,etc,etc,es decir seguir haciendo presente el problema y los aportes de solución que supongo ustedes hacen pero no cansarse…no hay que darse por vencidos, ni aún vencidos…les ofrezco mi simpatía y oración junto con la de toda mi comunidad,nso estamos encontrando en cada momento,cariños y felicitaciones para vos y todo el equipo!!!sabes que vivo en Quito? conozco algo de tu país:TUMBES Y EL MAR ES PRECIOSO!!!
Hna.Magdalena:
gracias por sus palabras..si ya queda poco tiempo..si seguiremos en nuestra lucha como siempre…gracias por sus oraciones hna…igualmente yo tambien las tengo presente en los mios…si lei algo de que es del Ecuador….si Tumbes es Lindo…el mar precioso…no he tenido aun la oportunidad de ir ..pero lo conosco por fotos…me contaron que ecuador tambien es muy Lindo..me gustaria estar en contacto con ustedes..
un abrazo a la distancia y que Dios la bendiga
saludos
FANY ISABEL
hola pues que bueno que faciliten el transporte para nosotros
es muy dificil ir a estudiar o a pasear por la dificulta que tenemos
para ir de un lugar a otro como cualquier ciudadano
es importante para solventar nuestras nesecidades basicas
ojala se cumpla esto ya no veo las horas de tener esa facilidad.
Hola Ojala se cumpla el aceso de trasporte para todas las pcd y otras necesidades q nosotras las personas como nosotros necesitamos x q nadie esta libre de nada .
El transpote en el peru es ineficiente para las personas con discapacidad y en especial para las personas que usan silla de ruedas .
Hola, quería dejar un comentario, ya que me parece muy importante esta propuesta, y felicito a quienes estan a cargo, ya era hora!!!, aunque no soy directamente la afectada, veo que el transporte no es el adecuado para personas con discapacidad, mi madre tiene a veces dificultades para acceder a éste y otras personas amigas, lo mismo al querer subir al bus y sufrir esta discriminación. Señores, este problema va más allá del acceso sino …apunta hacia la mentalidad y los valores de los choferes y cobradores, un trato insensible que le dan a su prójimo. Manos a la obra…
HOLA AMIGOS:
Gracias a Junior,Elizabeth,Santos y Heylen por sus portes tan acertados…creo que esta muy claro la prioridad de esta propuesta..
un abrazo
atte
FANY ISABEL
PERU
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE TRANSPORTE ACCESIBLE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL PERU
-Asesorar al Concejo Provincial de Lima(financiando de ser el caso,un estudio tecnico)a fin de establecer ,caracteristicas standar para inducir las futuras adquisiciones de renovacion de flota ,de las diferentes unidades y lineas de transporte de Lima.
Asesorar la elaboracion de un proyecto de ley que condicione la renovacion de las licencias de las lineas de transporte a cumplir ,en un plazo determinado(10años por ejm.)a que las futuras adquisicionesde unidades de transporte o renovacion de flota,contempln porcentajes minimos,30% de unidades accesibles.
-Las futuras unidades de transporte de Lima,deberan ser o de piso bajo o de altura normal,pero con puertas anchas y un sistema de anclaje al interior.En este segundo caso se puede coordinar con las empresas fabricantes de carrocerias para omnibus,a fin de que diseñen y fabriquen carrocerias accesibles.-La implementacion de un sistema de transporte accesible,considera entre sus actividades,la capacitacion de sus diferentes actores (conductores,cobradores y usuarios),sistemas de anuncio de paraderos y llegada para invidentes,etc.
-Considerando que,todas la empresas,tienen que hacer periodicamente una renovacion de flota,el BID,podria colaborar en la construccion de un sistema de financiamiento,pero con la condision de que las empresas de transporte adquieran un porcentaje minimo(20,30%)de unidades accesibles,que sean compatibles con los standares del proyecto de Lima Bus,que estarian inagurando a fines de este año.
Atentamente
FANY ISABEL
LIMA PERU
Es una gran idea, felicito a la Sra. Fany Quispe Regidora del Consejo Distrital de Villa Rica por el trabajo que viene desempañando con las personas discapacitadas.
Estoy contento por tener una amiga como ella.
Fernando
debemos apoyar a este proyecto para poder dar facilidades a las personas con discapacidad en el Peru y cabe recalcalcar que el transporte es el principal medio para insertar dentreo de la sociedad
Migeuel Retamozo C
AMIGOS Y AMIGAS:
MI AGRADECIMIENTO A LAS PERSONAS QUE APOYARON ESTA PROPUESTA CON LA CONVICCION DE QUE EL ACCESO AL TRANSPORTE ES LO FUNDAMENTAL PARA NUESTRA INTREGRACION..ASIMISMO MI AGRADECIMIENTO DE TODO CORAZON AL BID…..Y PARA TI CARLOS BLANCH…GRACIAS AMOR ..POR MOTIVAR MI VIDA.
UN ABRAZO A TODOS LOS HERMANOS CON DISCAPACIDAD DEL MUNDO Y QUE DIOS LOS BENDIGA SIEMPRE
UN ABRAZO
FANY ISABEL
LIMA -PERU
Fanny seguimos en contacto y adelante, puede haber otros modos y te aseguro que surgirán porque el proyecto es de suma importancia,felicitaciones por tan hermosa participación y nos estamos encontrando en esta y otras oportunidades,escribo a tu correo,que el Señor te guarde y bendiga a tí y todos los que hemos compartido esta experiencia también con Braillín y demás concursantes,cariños,felicidades y bendiciones!!!!
Hna Magdalena
Mercedarias del Niño Jesús. Quito.-Ecuador
Fanny quiero que sepas que este proyecto que tienes es muy bueno, cuenta con muchos votos de mi parte
Que Dios la bendiga Lourdes de Peru
AMIGA FANNY NO TENGO EL PLACER DE CONOCERTE PERO ESTY SEGURO QUE SE DARA EN UN FUTURO , MI COMENTARIO ES PARA FELICITARTE POR TU PROPUESTA Y ESTY SEGURO DE LA ACOGIDA POR EL BID , YO SOY PRESIDENTE DE LA ASOC.SEÑOR DE LOS MILAGROS CARMEN DE LA LEGUA -CALLAO ME GUSTARIA PODER COMUNICARTE CONTIGO PARA INTENCARBIAR IDEAS Y EXPERIENCIAS EN FAVOR E NUESTRA POBLACION MI MNS ES . FELICIDADES.
Srta. Fanny yo creo que este proyecto deberia tomarse con mas consideracion y estar en el segundo puesto ojala que el BID considera esta propuesta muy pronto, ya que el proyecto suyo y el de Software van juntamente yo creo que (si consigo trabajo como ve voy a trabajar??) Ojala que el BID tome esta propuesta en prioridad. Muy Atentamente, Oswaldo y suerte
Estimada Fanny sigue contando con mis votos recien me llego este correo, estamos tarde pero quiero que sepas que que mi familia y amigos votamos por ti somos de Arequipa y te damos 5,000 puntos mas, suerte este gran proyecto Martha
Hola Fanny quiero que sepas de todo corazon que tu proyecto se haga realidad, se que en Peru y otros paises tienen el mismo problema de transporte para la personas con discapcidad, en otros paises como Estados Unidos las pesonas con discapacidad son los primeros con muchos accesos, y lamentablemente en nuestro pais no hay, ya es hora que nuestro pais haga algo por esto espero que el BID te ayude con este proyecto que Dios te bendiga Milagros
En primer lugar es una responsabilidad del Estado siempre el velar por los derechos y las condiciones de los discapacitados y la gente especial…..No se trata de interpretar lo que debe hacerse, ya que en muchos paìses, todo està legislado; aun constitucionalmente, lo que ocurre es que no se hace cumplir esa legislaciòn…
En segun tèrmino, creo deberìamos asumir siempre un compromiso explìcito frente a la discapacidad. Esto es poner nuestras potencias al servicio de las personas especiales, desde cualquier puesto que ocupemos en la sociedad…..No pensando solamente lo que Estado deberìa hacer; sino asumiendo nosotros una postura de hacer valer los derechos de los discapacitados, su integraciòn, su inclusiòn laboral, sus necesidades, sus intereses….En fin asumiendo un compromiso, mas allà de las palabras y las buenas intenciones…..Hay que convertirse en ejecutor de las ideas que proponemos…Ser un protagonista junto a la gente especial….
ok, observo que el software para trabajar con personas con discapacidad visual lleva ventaja, pero podra el 100% de estas personas transportes a su lugar de estudio o trabajo????? si votan por este proyecto , todo seguira igual, con fuentes detrabajo por aqui, becas por alla, fantasticas oportunidades aqui y alla, PEROOOO COMOOO VAMOS LLEGAR?? QUIEN NOS LOS VA A LLEVAR????, y talvez nos llevaran uno o dos meses, pero ya toda la vida, no creooo! por favor, estas o recursos siempre han habido,hay y habran mejores, pero como llegar a ellas ???? la unica razon por la cual hay tantos niños, adultos y ancianos, sin estudios, sin carreras, sin trabajo, sin medios economicos, es porque los puede llevar a sus escuelas o colegios, universidades, etc… porque becas se pueden conseguir, pero los donantes no los van a estar llevando todos los dias a sus centro de estudios o trabajoooo!!! por favor señores razonen y apoyen algo que pueda beneficiar realmente a toooodos, y no a solo un sector!, esta es la base, y ya despues sigan cada uno con sus prioridades
Mira yo trabajo en una empresa donde se dedican hacer conversiones y ahora se estan dedicando hacer vehiculos para pesonas de discapacitados y en Mexico aun no existen vehiculos para personas con alguna discapacidad por ello estamos promoviendo la solucion ya encontrada para personas especiales nos encantaria que las personas interesadas se metan a nuestra pagina http://www.masterbox.com.mx o al video que ya se hiso con la prueba real de uno de nuestros compañeros de trabajo que tiene un familiar con esta discapacidad y le resulto exelente.masterbox.mobility box