Les comento brevemente los problemas que tuve cuando trabajé en el Área de Recepción de llamadas de una empresa: el sistema de la empresa estaba diseñado en Visual Fox, el cual es un software para entorno DOS, y el JAWS for Windows no reconoce ése entorno. Mi función en la empresa era ingresar a un usuario, tomarle la reserva, e ingresar la reserva en el sistema. No obstante, una vez ingresada la reserva al sistema, ésta se convertía en un archivo no modificable, el cual yo no podía ni modificar ni cancelar. Tampoco podía ingresar a leer el formulario de tarifas, ni registrar nuevos usuarios en el sistema. Para resolver las tareas que yo no podía, tenía que recurrir a mis compañeros. Por eso sería necesario que pudiesen crear un software que además de leer todas las ventanas del disco duro de la computadora, fuese capaz de leer las bases de datos de las empresas Peruanas.
Yo propondría que el BID pudiese financiar a las empresas que deseen contratar fuerza laboral invidente, con el fin de que pudiesen adaptar sus sistemas a las necesidades de nosotros.
Por: Johanna Ugarelli
Johanna, me parece un problema muy relevante y espero que se puede buscar solucion!
Lo que quisiera añadir a lo que ya se ha colgado aquí, es que mi propuesta es que el BID pudiese financiar a las empresas que quisiesen contratar fuerza laborla invidente, con el fin de que pudiesen adaptar sus sistemas a las necesidades de nosotros.
Johanna.
Hola Johanna, un gusto saludarte y me complace de manera especial que toques un tema como este, sobre todo por que los programadores de este tipo de herramientas y todos en general no conocen sobre los mínimos criterios de diseño universal.
Te comento que en Costa Rica, la empresa de telecomunicaciones que es un monopolio del estado, recientemente subcontrató a un grupo de personas con discapacidad para que atendieran un call center, condicionados claro está a que las personas que trabajaran no fueran personas con deficiencias visuales o ciegas. Comprendes lo que esto significa ?, dice el refrán, divide y vencerás. Obviamente las organizaciones de personas con discapacidad visual pegaron el brinco al cielo, ya que estaban siendo discriminados no solo por la empresa sino por el mismo colectivo con discapacidad y todo por que los software fueron diseñados en un ambiente DOS, imposibilitando el ingreso del JAWS.
Obviamente la empresa tendría que rediseñar todo sus sistema, cuestión que no estaba dispuesto a hacer, así que en Costa Rica, hoy por hoy el tema ha tomado un punto crítico, lesionando sustantivamente la cordialidad dentro del mismo colectivo con discapacidad y definitivamente esto no se vale…
Buen dia a todos,
Es necesario involucrar a personas con discapacidad en el mercado laboral y si este hace uso de tecnologia adaptada, hay que mostrarselos a los empresarios y sensibilizar, en Perú estamos trabajando con Jaws y hace años atrás intentamos inlcuir el Look Out una nueva herramienta diseñada por la Universidad de Manchester, tiene algunos componentes como el jaws por que ´ste último es muy costoso.
lo importante también que hay que buscar otras opciones laborales e incentivar a las perosnas con discapacidad visual a prepararse en este mundo compitivo.
Unabrazo.
Gildo
Hola nuevamente:
Antes que nada, quisiera agradecerle al amigo de Costa Rica por su comentario. Yo quisiera comentarles que en la empresa donde yo trabajé, el dueño sí tenía la buena voluntad y disposición de contratar personas con discapacidad visual. El quiso en todo momento que yo me quedara trabajando para éllos y hasta incluso le ordenó a su gerente de Marketing que enviara una carta a todas las empresas que trabajaban con Aló Táxi, comunicándoles que en el área de Recepción de llamadas trabajaba una persona invidente, y que por favor me ayudaran en todo lo que pudiesen con el fin de facilitarme el trabajo. No obstante, así como hubo gente que se sencibilizó y trató de facilitarme las cosas, hubo gente que me hizo sentir peor, y pidió mi salida de la empresa. Hasta ahora recuerdo la pena del dueño de la empresa, cuando me llamó a su oficina para decirme que me tenía que retirar, pues la idea era que no solo yo trabajase para éllos, sino que en un futuro, se pudiese contratar más personas con discapacidad visual para que trabajen en el área de recepción de llamadas. Quisiera añadir que en el caso de Aló Táxi, el dueño no solo quería contratar personas con discapacidad visual, sino que también quería contratar personas con discapacidad física. Es decir, que se quería dar oportunidad a todos. Por éso es que lamento lo que ocurrió con la empresa de telecomunicaciones de Costarica.
Actualmente existen otros lectores de pantalla como el NVDA y el Winguido, el cual ha salido recientemente al mercado. Si bien es cierto éstos softwares son gratuitos, lamentablemente no creo que sean compatibles en los sistemas de todas las empresas, pues cada empresa es un caso, y cada programador diseña la base de datos de la empresa según las necesidades de ésta.
Por último, quisiera añadir qe si estoy trabajando en la iniciativa de los call centers, es porque creo que actualmente es la mejor alternativa de trabajo que pueden tener las personas ciegas, pues el mercado de masajes y centrales telefónicas está bastante saturado, y si he propuesto que el BID financie la adaptación de los sistemas de las empresas que quieran contratar fuerza laboral invidente, es porque sé que hay empresas que tienen la voluntad de hacerlo, pero que no tienen los medios para invertir en éso.
Saludos.
Johanna.
Johanna:
Me parece muy buena tu iniciativa y ojala que se logre algo, todo lo que dices es muy cierto acerca de las oportunidades laborales para las personas invidentes, lo se porque tengo una hermana que lo es. Espero que tengas exito.
Saludos
Giuliana
Johanna, te felicito por tu emprendimiento. Este es un tema en el que el Perú no puede quedarse atrás, en otros países de la región se ha hecho mucho por la gente discapacitada. Soy un convencido que se puede insertar muy bien a los discapacitados en el mercado laboral. Cuenta con mi apoyo.
Saludos
Giovani
Johanna, te felicito y apoyo lo que solicitas. Ojalá veas los frutos pronto! Cuenta con mi voto!
Ximena
Johanna, te felicito la iniciativa y de verdad espero que tengas éxito. El Perú esta creciendo en todos aspectos y me parece muy importante para todos los peruanos que los invidentes y todos los discapacitados ocupen su lugar en la sociedad y en el ambiente laboral. Mucha suerte!
Eva
Johanna, si alguna empresa u organizacion tiene una propuesta innovadora de como usar la tecnologia para el empleo, estan muy bienvenidos a solicitar al concurso de propuestas: http://www.iadb.org/topics/scitech/innovation/innovations.cfm?lang=es&id=scte
Si quieres mandarme un correo a te puedo mandar las bases directamente tambien.
El BID tiene algunos proyectos ya en el area, te puedo mandar enlaces si quieres. Gracias por tu entusiasmo!
(El concurso de propuestas es aparte del concurso de problemas, que es este blog.)
Saludos, Eirin
Johanna, gracias por tu iniciativa y perseverencia. Por el bien de todos ojala que el proyecto se concrete.
Felicidades
Arabell
Johanna, mucha suerte con este proyecto, sería muy importante poder ayudar a todas las personas que como tu necesitan de esta herramienta para trabajar.
Mucha suerte!
Hola Johanna, es muy interesante tu propuesta pero creo que el problema principal es sencibilizar a los empresarios de la importancia de contratar a personas
con discapacidad visual entre sus trabajadores para que cumplan funciones diversas y adaptar un entorno accesible. Sencibilizar asimismo a los compañeros
de trabajo.
Hola nuevamente:
Antes que nada, quisiera agradecerles a las personas que han tenido a bien dejar un comentario aquí. La verdad es que muchos de los comentarios que he leído, me están motivando a seguir adelante con éste sueño de tener la oportunidad de trabajar en una empresa de call center, y así poderle demostrar a la sociedad que nosotros, a pesar de no contar con el sentido de la vista, somos capaces de realizar las mismas tareas que cualquier persona quetienen todas sus facultades completas.
Me parece muy interesante el comentario que me pone Angela, y tengo que decir que tiene razón en lo que dice. Quiero comentarles que en Agosto del año pasado, tuve la oportunidad de estar en Buenos Aires, y reunirme con Ricardo Iglesias, quien es uno de los coordinadores del Programa Agora de Argentina. El justamente me comentó que para que una persona con discapacidad visual pueda desempeñarse bien en un puesto de trabajo como ése, no solo tendría que tener la herramienta tecnológica la cual le permita trabajar, sino que también se tendría que hacer talleres de sencibilización con los compañeros de trabajo. De hecho, creo que éso se podría concretar también, pero en éste momento, lo que me parece importante, es facilitarles las cosas a las empresas que sí tienen la voluntad de contratar fuerza laboral invidente.
Finalmente, quisiera pedirle a Eirin, que por favor me diga si le llegó el correo que le envié, pues se lo he enviado dos veces, y lamentablemente me ha revotado.
Saludos y muchas gracias a toda la gente que está apoyando ésta iniciativa.
Johanna.
johana te deseo lo mejor en este proyecto, y te felicito por la iniciativa, mucha suerte
Johanna, te felicito por el proyecto; me parece muy interesante; ya es hora de que se haga algo por todas las personas discapacitadas, unirlos a la sociedad y apoyarlos……..sigue adelante con esto que estoy segura que todo saldra bien…….
felicitaciones.
Johana me alegra mucho conocer el interes que demuestras por ayudar a los demas,tu proyecto es demasiado importante para solucionar el tema de la falta de trabajo entre las personnas discapacitadas, ojala que el BID u otra entidad se muestren interesadas en realizar tu proyecto que seria trascedental en la mejora de vida y en el rendimiento de las empresas que lo pongan en practica ya que personas como tu son capaces de salir adelante demostrando con su capacidad en el desempeno eficiente del trabajo que se les puede confiar la exelencia del mismo .FELICITACIONES
Felicitaciones. Me parece excelente la idea que propones, soy de Chile y me sorprendi al leer tu propuesta ya que pense que en tu pais eran mas adelantados y tenian a los discapacitados dentro de la sociedad.
Te deseo mucha suerte
Sigue adelante amiga …y veras que Dios escuchara y se abriran las puestas .
Johanna Te felicito por este gran proyecto, El proyecto que estas haciendo es realmente increible, la verdad que me inspira porque estas haciendo una gran difencia para tu pais y para todas las personas invidentes. Te deseo exito
Milagros Brasser, California
Te admiro mucho, la verdad que he leido tu iniciativa y me parece excelente. Si en el mundo ubieran muchas personas como vos, la discriminacion para los discapacitados se acabaria; muchas empresas los contratarian porque se darian cuenta de que son personas capaces y que pueden producir hasta mucho mas que una persona sin discapacidad.
Quiero despedirme con una frase que espero que la tomes en cuenta: DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD……..
Suerte con tu proyecto…….
Hola nuevamente:
Si me he animado a escribir éstas líneas, es porque acabo de leer el comentario que ha tenido a bien dejarme Rocío, y lo que más me ha impactado, es la frase con la cual lo culmina. Déjenme decirles que yo concuerdo plenamente con ésa frase.
No obstante, en ésta oportunidad, quisiera dejarles una frase que me dijo una amiga, la cual me ha servido bastante desde que decidí involucrarme en ésta iniciativa:
“No queremos caridad, queremos una oportunidad”. Esto significa que nosotros no debemos esperar que nos dén un puesto de trabajo por lástima, sino que debemos demostrar que somos capaces de desempeñar dicho puesto, y hasta que podemos ser mucho más proactivos que una persona sin discapacidad.
Finalmente, quisiera decirles que yo tengo fé en que algún día el Perú será el líder en la Región con respecto a la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
Saludos y nuevamente muchas gracias por el apoyo.
… En horabuena Johana, y mucha suerte en este projecto para los tuyos, en lo q pueda ayudarte, cuenta conmigo.
Hola a todos, hace un tiempo al igual que ustedes compartía con ustedes el sentimiento de indignación por la falta de oportunidades laborares para personas con capacidad diferentes.
Hace algunos meses deje de decir y pase a hacerlo, comencé a analizar el tema y lo primer que me impacto es que se estima que existen 3.5 millones de personas con capacidades diferentes en el Perú (Mal llamadas a mi parecer discapacitadas), numero impactante por lo que seguí analizando los números, encontrando datos muy duros sobre todo en lo referente a oportunidades laborales.
Buscando que podría hacer para mejorar estos estadísticos me di cuenta que mezclando el negocio que conozco (Call center tanto en cobranzas como teleservicios) con las habilidades y ganas que tienen las personas con capacidades diferentes podríamos hacer una sociedad exitosa.
Así que aposte por el tema y forme el CENTRO ESTRATEGICO DE CONTACTOS CESCONT, Call Center que promueve la inserción laboral de personas con capacidades diferentes buscando que no menos del 80 % de los teleoperadores sean personas que presenten algún tipo de discapacidad.
Los resultados hasta la fecha han dejado de ser un simple romanticismo, como lo calificaron algunas personas al inicio, y ha pasado a ser realidad ya que comparando la productividad de los teleoperadores, claramente se ve que existen mejoras sustantivas al contratar teleoperadores con capacidades diferente.
Como promueve Johanna las personas con discapacidad visual, son excelentes colaboradores si les das las herramientas adecuadas, en nuestro Call contamos con 5 invidentes y son unos tromes no solo en la gestión telefónica si no interactúan perfecto con la computadora ingresando sin ningún problema los datos en nuestro sistema.
Quería compartir con ustedes mi experiencia en este tema la cual es 1,000 % gratificante, si alguno de ustedes requiere o conoce a alguien que requiera el servicio de un Call center no duden en llamarnos para programar una visita y conversar sobre sus requerimientos, tengan en cuenta que desarrollar software para promover la inserción laboral es muy bueno, pero de nada sirve si no hay donde utilizar el software para eso estamos nosotros.
Saludos
Ricardo Torres
central 01 2035980
Johanna realmenteestoy impresionado por tu poder de convocatoria y sobre todo por tus ganas inacanbables de lograrlo.
Johanna, me impresionan tu fuerza, voluntad y tenacidad. Eres una luchadora innata. Estoy seguro que la tarea que te has propuesto rendirá sus frutos por que todo lo que se hace sin egoísmo y a favor de tantos discapacitados en el Perú es de justicia. Dios y los hombres y mujeres de bien están de tu lado.
Hola nuevamente:
Nuevamente gracias por el apoyo, y gracias a la gente que está dejando comentarios aquí.
No obstante, quisiera enfocar éstas líneas a un comentario, el cual me ha motivado bastante el haberlo leído:
Me refiero al comentario que nos deja Ricardo Torres, quien es una persona que está trabajando bastante por la reinsersión laboral de las personas invidentes. Quiero que sepan que yo desde hace mucho tiempo, ya tenía muy buenas referencias acerca de él, y de sus esfuerzos por hacer de su empresa una empresa inclusiva, y éso me da fuerzas para seguir adelante, pues ahora sé que no estoy trabajando en vano, pues hay empresarios como él que se atreven a apostar por nosotros.
Estoy segura que conforme pasen los meses, habrán muchos empresarios que seguirán su ejemplo. No obstante, quisiera decir que somos nosotros los que iremos abriendo puertas para que más empresas como la de Ricardo se animen a contratarnos.
Saludos y un buen fin de semana para todos.
Johanna.
JOHANNA :
6 de Junio del 2009.
Mis palabras son de felicitacion y aliento por tu idea.
No sabes lo orgullozo que me siento de que seas mi hija.
Agradeciendo a todos los participantes por el apoyo.
Un beso.
Tu papa que te quiere mucho y no deja de asombrarse de tus grandes ideas.
Johana:
Muy buana tu idea. Cuenta con mi voto
Johanna,
Te apoyo en este gran proyecto y te felicito, eres increible!estoy segura que esta iniciativa dara sus frutos. Mucha suerte desde Honduras!
hola joanna,me parece que por fin vamos a tocar la sensibilidad de las personas y el corazón de muchos que aplauden tu iniciativa ,como es el mio . te felicito por este proyecto que mejorará la calidad de vida de estás personas .Fuerza y mucha ganas, Dios te acompaña e iluminara más tu mente . Que DIOS TE BENDIGA.
espero johana q tu esfuerzo den los frutos deseados por el bien todos los q lo necesitan, felicitaciones y no desmayes en tus iniciativas.
querida
johannita
no sabes lo orgulloso que me siento de conocerte ,y ver todo lo que has emprendido , parece una tarea de titanes , sobre todo por la indiferencia de la mayoria de personas, pero se que lo vas a lograr, y triunfaras con tus ideas
ademas dejame decirte que ves las cosas mil veces mejor que mucha gente vidente
oscar bossio
papa
Es muy importante tener en cuenta este tipo de propuesta dada por mi gran amiga Johanna Ugarelli, desde que trabajé con ella en Aló Taxi (y que por cierto muy pronto nos volveremos a encontrar en la empresa) me da gusto que seas tan perseverante, fuerte, inteligente y con tantas ganas de salir adelante con mas ahínco que uno de nosotros! Muchas veces la gente es mala pero la verdad es que no saben de lo que se pierden porque eres muy buena trabajadora al igual que yo…super leal a la empresa y sinceramente eres un diamante en bruto!, sería bueno que TODOS LOS EMPRESARIOS tengan en cuenta a las personas con discapacidad visual y nunca los subestimen, son más hábiles de lo que pensamos! Vales oro Joha! Para adelante!!!!
Me dio mucho gusto contratarte como recepcionista en el área de operaciones algún tiempo atrás y no me arrepiento de nada, eres toda una profesional y asi como dice Dianita eres un diamante en bruto, hay mucho más por descubrir en ti y eres muy hábil. Muy pronto estaremos trabajando nuevamente, sólo te pido un poco de paciencia, hay tantas cosas que estamos ordenando en la empresa que me gustaría contar con tu apoyo nuevamente. Nunca te rindas, sigue adelante y logra las metas que quieras!
Hola nuevamente:
Antes que nada, quisiera reiterar el agradecimiento por el apoyo, y a todas las personas que están dejando comentarios con respecto a mi propuesta.
No obstante, en ésta oportunidad, quisiera centrar éstas líneas a los dos últimos comentarios que acabo de leer: Me refiero a mis grandes amigos Diana y Javier. La verdad es que no encuentro palabras para agradecerles las frases de reconocimiento a mi trabajo, y por otro lado el motivarme a seguir adelante con éste sueño que ya lleva casi 3 años.
Refiriéndome al comentario que me deja Dianita, quisiera decirle que no creo que la gente sea mala. Sucede que cuando uno es cliente, y ustedes me conocen muy bien, pues también como cliente soy bastante exigente, la persona que llama para pedir cualquier tipo de servicio y éso en cualquier empresa, le gusta que quien le contesta el teléfono demuestre aparte de una buena atención, rapidez a la hora de tomar el servicio o el pedido. Y lamentablemente, como mi lector de pantalla no corría bien en el sistema de la empresa, yo no podía atender a los usuarios con la misma rapidez que el resto de mis compañeros, que por cierto, demostraron bastante solidaridad, y muchas veces dejaban de hacer lo que estaban haciendo, con el fin de tratar de ayudarme a solucionar situaciones. Tal vez haya personas que son mucho máqs sencibles que otras, y comprenden la situación, pero creo que hay que ponerse en el lugar de todos. Con respecto al resto de tu comentario, quisiera decirte que amí también me dio mucho gusto trabajar contigo, y formar un equipo. Muchas gracias amiga por tus palabras, y por motivarme a seguir adelante. Te prometo que todo va a salir bien.
Ahora, quisiera referirme al comentario que me ha dejado quien más que haber sido mi jefe, yo siempre lo consideré mi amigo, pues desde la primera vez que conversamos acerca de que personas con discapacidad visual ingresaran a trabajar en el área de Recepción de llamadas de la empresa, siempre demostraste mucha disposición y voluntad al respecto. Recuerdo que siempre me llamabas a mi anexo con el fin de saber si todo estaba bien, y si necesitaba ayuda en algo. La verdad es que son tantos recuerdos que tengo del tiempo en que trabajé en la empresa, que si los relatara aquí, creo que me quedaría corto el tiempo y el espacio. Solo quisiera decirte amigo mío, que yo me siento muy orgullosa de decir que he trabajado en tu empresa, y si estoy trabajando en ésto, es por que tú me diste la oportunidad que tal vez ningún empresario me hubiese dado: El poder trabajar manejando una base de datos, y luego, el haberte ayudado a descongestionar la central, y a realizar otras funciones. Por último, quisiera que sepas que te quiero mucho, y que siempre voy a estar agradecida por la oportunidad que me diste de formar parte de tu empresa, la cual considero como mi segundo hogar, y mi segunda familia.
Quisiera pedirles por favor a todos que me disculpen por lo extenso de éste comentario, pero es que la verdad que estoy muy emocionada, y si tal vez he cometido algún error en la redacción, es porque en verdad todo lo que acabo de escribir, es lo que mi corazón me ha dictado.
Saludos y que Dios los bendiga.
johanna, muchas felicidades y muchisima suerte con este gran proyecto que estoy segura se lograra ya que demuestras un gran interes y un gran esfuerzo. Sigue adelante que tu muy bien sabes que todos los sueños se realizan con mucha fe.!!!!
Excelente idea porque el mundo de la informatica es el mundo de hoy y necesitamos las herramientas especificas para no quedarnos atras nosotros que tenemos una discapacidad visual tenemos que esta en la vanguardia con el mundo moderno sigue adelante con tu idea.
Hola Johana. Me encanta la gente tan entusiasta y emprendedora como tu……ojala que el BID pueda darte una mano con esto, realmente seria extraordinario para los invidentes. Mucha suerte…ya vote.
Mari
Hola johanna
Siempre lo dije y siempre lo dirè, eres una chica emprendedora y que todos los objetivos que te trazas siempre lo logras; con este proyecto vas a dejar una huella para mejoras de tus compañeros y por que no decirlo a nivel mundial. te deseo suerte y te felicito.
Luis
Saludos Johanna, tu propuesta es muy importante y espero tenga el apoyo de las organizaciones internacionales tales como el Bid; asicomo también sea considerada aquí en el Perú por el Congreso y el Ministerio de trabajo.
Suerte,
Billy
Hola Johanna, ante todo recibe mis saludos cordiales. De otro lado, quiero felicitarte por esta iniciativa que apunta a la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, lo cual al igual que tú, pienso que podrá ser alcanzado a través de la inserción laboral de esta fuerza de trabajo, que puede aprovecharse siempre y cuando se realicen ajustes a los software y a los entornos del sistema empleado en las bases de datos.
Sigue adelante con optimismo, y ten la seguridad que en un plazo no muy lejano verás realizado tu proyecto.
Un abrazo,
Alejandro.
FELICITACIONES JOHANNITA
VAS PRIMERA EN TODO
UN ABRAZO
OSCAR BOSSIO
PAPA
Hola Johanna. Por lo que comentas demuestras lo valiente que puede ser una persona “discapacitada” a la hora de enfrentar problemas aparentemente más fáciles de resolver para individuos “normales”. Pero, aunque pueda sonar pesimista, te digo que si hoy en nuestro continente y el resto del mundo es difícil para una persona “normal” conseguir empleo, so pretexto de la crisis económica mundial, mucho más difícil será sensibilizar en la práctica a las empresas para que contraten fuerza laboral invidente. Con todo, creo que el BID puede persuadirlas y estimularlas a adaptar sus sistemas a las necesidades del trabajador invidente. Quien te escribe, es amigo de una telefonista invidente del Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social, de nombre Elva Alvarado, y por ello soy testigo directo del gran esfuerzo que una persona ciega que trabaja debe hacer para adaptar lectores de pantalla tales como el JAWS, el NVDA u otros a sus labores cotidianas, así que espero, como las otras personas que te escriben, que tengas éxito en la propuesta que haces. Aunque me gustaría que averiguaras sobre dispositivos de hardware que sé que existen y que conectados a la PC vía USB permiten visualizar en caracteres Braille la información que presenta la máquina, una suerte de monitores para invidentes, algo que he visto por Internet y me parece fabuloso. Sería interesante que el BID pudiese investigar el asunto y financiar la mejora, la masificación y el abaratamiento de tales productos, a fin de que estén al alcance de todos los usuarios invidentes posibles, porque sé que son caros. Por lo demás, espero que el BID pueda darte una mano con esto que propones porque es algo muy importante, dada la imperfección de los lectores de pantalla. Me gusta esa frase “No queremos caridad, queremos una oportunidad”, por su relevancia, en tanto todas las personas (”normales” o “discapacitadas”) deben ocupar un lugar en la sociedad por sus méritos; lo contrario atenta contra su dignidad de seres humanos. Por favor, perdona lo extenso de este comentario, pero el saber de personas como tú me renuevan la fe en la humanidad, me hacen ver que no todo está perdido para nuestra especie todavía. Mucha suerte. Un saludo.
Excelente iniciativa, Johanna. Que el BID te apoye en esa noble causa en que te has comprometido. Voy a votar tu comentario. Te deseo mucha suerte.
Aurora.
ESPERO QUE TU PROPUESTA SEA LA GANADORA YA QUE YO HE TRABAJADO CONTIGO Y SE LO MUCHO QUE TE ESFORZABAS POR LOGRAR TUS OBJETIVOS PERO COMO TU INDICAS LAS HERRAMIENTAS ERAN LAS QUE FALTABAN ESPERO QUE EL BID TOME EN CUENTA TU INICIATIVA.YA QUE MUCHAS PERSONAS COMO TU NECESITAN UNA OPORTUNIDAD LABORAL TU ERES UN ICONO PARA TODOS LOS DE TU COLECTIVO MUCHOS EXITOS A TU PROPUESTA .
Hola nuevamente:
Reiterando siempre el agradecimiento por el apoyo, y por los comentarios que han tenido a bien dejar aquí, quisiera referirme al comentario que me ha dejado José Rodríguez:
Antes que nada, quisiera empezar éstas líneas diciendo que yo estoy completamente segura que con el tiempo habrán muchos empresarios que se sencibilizarán y se animarán a contratarnos, y si organizaciones Internacionales como el BID les dan las herramientas para hacerlo, mejor aún.
Actualmente tenemos dos ejemplos: El de Ricardo Rodríguez de CESCONT, y el de Javier Valdivieso de Aló Táxi. Además, quiero que sepan que la empresa Orus, empresa que se dedica a la seguridad y cuyos dueños son los del Grupo Romero, el cual es uno de los grupos económicos más importantes en el Perú, envió un correo a INICTEL, en donde les decía que quería contratar 3 personas con discapacidad visual para el call center que querían formar en la empresa. Yo estoy completamente segura de que éllos querían contratar fuerza laboral invidente. No obstante, habrán estudiado la situación, y tal vez se habrán dado cuenta que el puesto que ofrecían no iva a ser accecible a nuestras herramientas tecnológicas, por lo que optaron por no continuar con la selección. Sin embargo, yo les puedo garantizar que si Dios quiere y mi propuesta sale ganadora, no solo Orus apostará por nosotros, sino que lo harán otras empresas.
No obstante, como ya manifesté en un comentario anterior, seremos nosotros los que con nuestras actitudes los que abramos las puertas para que se nos den más oportunidades. Porque de nada vale que el BID u otra entidad nos apoye, si nosotros a la hora de ingresar a una empresa creemos que el mundo gira al rededor nuestro, y que por tener discapacidad nadie nos puede llamar la atención si es que cometemos un error, etc
Finalmente, antes de culminar éste comentario que yo tengo mucha fé en Dios, y sé que él muy pronto nos dará la oportunidad a todos de tener un empleo digno, en donde podamos demostrar nuestro potencial y nuestras capacidades.
Saludos y que tengan un buen fin de semana.
Johanna: Muy interesante iniciativa. Cuenta con mi voto. Suerte y éxitos.
Muy buena tu propuesta de que el BID pudiese financiar a las empresas que deseen contratar fuerza laboral invidente. Votaré por tu propuesta. Saludos.
Adelante con tu iniciaatiba.
Johanna: Escribo nuevamente pues el comentario anterior no salio completo: todabia me estoy familiarisando con el sistema: me dio mucho gusto converzar con tigo esta tarde y te agradesco mucho tus orientaciones: tu iniciatiba es muy importante y de beneficio para las personas con discapacidad visual que quieren incorporarce al trabajo: adelante y cuenta con mi voto: Oscar de San Salvador.
Solo queria poner un recordatorio aqui del concurso de propuestas, que se esta llevando a cabo simultaneamente: http://www.iadb.org/topics/scitech/innovation/innovations.cfm?lang=es&id=scte
Invitamos a todos los que tengan proyectos innovadores y tecnologicos a que participen!
En este blog estamos en la fase de identificacion de problemas y demandas, y luego se llevara a cabo una fase de buscar soluciones a estos.
Gracias a todos por su participacion!
Con respecto a herramientas de diseño de aplicaciones como el caso del Visual Fox y tantos otros diseñados para correr bajo Windows, pienso que es necesario recurrir al soft libre.
Estoy hablando del Servidor Apache (Web), MySql(base de datos) y PHP (lenguaje de servidor).
Este conjunto permite diseñar aplicaciones que corren bajo cualquier sistema operativo (ej. Linux) y son accesibles desde una computadora Windows-Jaws, ya que se utiliza el Internet Explorer.
Quería comentar tambien que existe un lector de pantalla para linux
Hola nuevamente:
Reiterando siempre el agradecimiento por el apoyo, y por los comentarios que están dejando aquí.
Quisiera referirme a los últimos comentarios:
Con respecto al comentario que me deja Oscar, quisiera decirle que amí también me dio mucho gusto establecer comunicación con él através del msn. Yo estoy segura y tengo fé en que así como las cosas en el Perú mejorararán para el colectivo de personas con discapacidad visual, también será éso posible en otros países de la Región, pues gracias a Dios, actualmente contamos con instituciones como el BID, las cuales están dispuestas a darnos una mano para tratar de solucionar en algo nuestra problemática, y mejorar nuestras condiciones de vida.
Por otro lado, quisiera decirle a Eiring, y creo que en éso estarán de acuerdo todos, que somos nosotros los agradecidos al BID por darnos la oportunidad de participar, exponer los diferentes problemas que tenemos las personas con discapacidad, y por darnos la oportunidad de interactuar con otras personas sobre las situaciones expuestas. Yo estoy segura de que al final todos saldremos ganando.
VAMOS PERÚ, PARA ADELANTE.
felicitaciones por el emprendimiento, ojala se concrete y sea una realidad.
BUEN DIA, AMIGOS DE ESTE ESPACIO…
UN BUEN AMIGO, DEL SUR DE NUESTRO PAIS, ME MANDO ESTA INFORMACION, QUE QUISIERA COMPARTIR CON USTEDES, PORQUE PIENSO QUE PUEDE INTERESARLES:
UN ABRAZO,
VIRGINIA PEREZ
CORRIENTES, REP. ARGENTINA
http://www.telecapa citados.tic. org.ar
Invitamos a usted a la presentación del libro “TELECAPACITADOS: el Teletrabajo para la inclusión laboral de las personas con Discapacidad” , el día 17 de Junio de 2009, de 16 a 19 hs, en el Salón Manuel Belgrano del Senado de la Nación, Hipólito Yrigoyen 1708 Piso 4º de la Capital Federal.
Este importante libro está basado en la investigación “Telecapacitados” que se realizó durante el año 2008 e incluyó a nueve países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú, República Dominicana y Uruguay). Se llevó a cabo en la Comisión TIC de USUARIA (www.tic.org. ar) y contó con el financiamiento del IDRC-Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, una Institución creada por el Parlamento de Canadá para asistir a los países en vías de desarrollo (www.idrc.ca) . En este estudio analizamos si el teletrabajo o trabajo a distancia realizado, muchas veces desde el propio hogar utilizando una computadora, es una alternativa para la inclusión laboral de las personas con discapacidad. La versión digital gratuita del libro puede obtenerse ingresando en http://www.telecapacitados .tic.org. ar
Durante la Presentación, los y las Integrantes del Equipo de Investigación revelarán los principales hallazgos encontrados en el estudio. Además estarán presentes el Diputado Claudio Morgado; la Sra. Silvia Mirta Valori, Referente de Género y Discapacidad y Asesora de la ONG INCLUIR; la Señora Alicia Richero, Representante del IDRC (Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo); el Sr. Carlos Jordán Coordinador de la Unidad del Ministerio de Trabajo; el Señor Alberto Chehebar, Presidente de USUARIA; la Sra. Rosa Liliana Almirón y el Sr. Horacio Buccicardi, Miembros de la ONG INCLUIR.
Puede inscribirse directamente en la entrada al auditorio o anticiparnos su asistencia registrándose a través de la siguiente página web: http://www.caminand outopias. org.ar/seminario s/inscripcion. php?s=350& op=6. Será un honor contar con su presencia.
Saludamos a usted muy cordialmente.
SONIA BOIAROV HUMBERTO SOTTILE
Presidente Presidente
Comisión TIC de Usuaria Fundación INCLUIR
Johanna, espero que gane tu propuesta.
Realmente hay muchos puestos laborales en donde personas con discapacidad se pueden desempeñar muy bien. No debes sentirte apenada porque saliste de Aló, al contrario ganaste experiencia y eso debes de aprovecharlo, me siento orgullosa de haber trabajado contigo y de haberte enseñado y apoyado en todo lo que pude, siempre tendrás mi apoyo para cualquier cosa.
Saludos.
Liliana.
Hola nuevamente:
Antes que nada, quisiera reiterar el agradecimiento a todos por el apoyo, y por los comentarios que están teniendo a bien dejar aquí.
Quisiera empezar éstas líneas agradeciéndole a Virginia Pérez, por haber compartifo con nosotros la información acerca de la presentación del libro “telecapacitados”. Quiero que sepan que yo ya he tenido la oportunidad de leer una parte del libro, y en verdad lo recomiendo, ya que es bastante interesante. Espero sinceramente que en un plazo no muy lejano, el teletrabajo pueda ser una realidad, pues nos traería muchas ventajas a las personas con discapacidad.
Por otro lado, quisiera aprovechar el comentario que hace unos días me dejara José Huasipoma, y recientemente el comentario que me ha dejado Liliana, para dirigirles unas palabras a quienes fueron mis compañeros de trabajo:
Antes que nada, quisiera que sepan que yo también me siento muy orgullosa de haber trabajado con ustedes, y sobre todo de que Dios haya querido que fuesen más que mis compañeros, mis amigos. Porque para mí ustedes no solo fueron mis compañeros de trabajo, sino mis amigos, con quienes he compartido tantos momentos que nunca olvidaré, y que si me pusiera a relatarlos aquí, no me alcanzaría ni el tiempo ni el espacio. Solo quisiera darles las gracias por el apoyo incondicional, por la solidaridad que demostraron al ayudarme a resolver situaciones que yo por las limitaciones que tenía en el sistema no podía resolver, porque en todo momento ustedes pensaban en mí y hasta arriesgaron sus vidas por salvar la mía: Me refiero al terremoto que hubo el 15 de Agosto aquí en Perú. Ese día yo me encontraba en la empresa, y si no hubiera sido por mis compañeros, no sé qué hubiese pasado.
Como dice Liliana, el haber trabajado en Aló Táxi, me ha dado experiencia, y sobre todo me ha servido para que yo ahora esté trabajando en la solución del problema del acceso al empleo, pues si no se me hubiese dado la oportunidad de manejar una base de datos como la de la empresa, tal vez yo ni siquiera me hubiese embarcado en éste sueño de hacer que personas con discapacidad visual puedan demostrar su potencial y sus capacidades en una empresa de call center.
Nuevamente quisiera pedirles disculpas por lo extenso de éste comentario, pero no podía dejar pasar la oportunidad de agradecerle a la gente que me apoyó durante el tiempo que trabajé como recepcionista en Aló Táxi.
Saludos y un buen fin de semana para todos.
Johanna.
Querida Johanna:
Eres una luchadora innata, dueña de un espíritu que sólo poseen los grandes de corazón. Estoy segura que tu incansable esfuerzo por lograr las metas que te has fijado, se traducirán en una hermosa realidad, tu convocatoria es sin duda, grande y tienes el don de llegar a las personas. Te deseo lo mejor para el futuro. Un beso grande
Queca
COMO HICIERON PARA OBTENER MAS DE 5000 PUNTOS EN 7 HORAS??
Joanita……ya vote e hice que todos los de mi empresa voten tambien y que reenvien el mail que me mandaste…..espero que lo logres!!!!
Suerte
Estimada Johanna……veo que vas en primer lugar!! que bueno, me da gusto ver que todo el esfuerzo que has puesto por difundir esto esta dando sus frutos.
Cariños
Danilo
QUE RARO QUE EN MENOS DE 7 HORAS HAYAN LOGRADO MAS DE 5000 VOTOS!!!
Yoanita…….ojala que pueda ganar tu idea, me parece muy buena, aca todos te apoyamos….a mi no me parece raro que tengas tantos votos, se que llegas a mucha gente….quien es la señora que te pone eso de los votos tantas veces??? no creo que sea otro participante…..todos estan por una causa noble y de hecho con esto o con cualquier otra de las ideas todos ganan.
No te sientas mal por este tipo de comentarios, nunca faltan…..sigue adelante, nosotros seguiremos votando.
Un beso grande
Sandy
sandra me parece genial la idea de yoana , pero hoy a las 11hs de la mañana tenian 3300 votos y a las 3 de la tarde tenian 4000 votos mas!!!!! mmmmmmm que paso ??? mas alla de que sea una buena idea no es posible que voten en tres horas tantas personas!!!!
Johanna…..para darte mi apoyo….se que te ira bien. A esta persona que te acosa con lo de los votos, le puedes decir que asi como ella esta tan pendiente de tus votos y pone comentarios cada 2 horas en tu proyecto, hay gente que de buena fe tambien lo esta y vota por tu propuesta y la difunde para que cada dia voten mas personas por ti…..sabemos que ya tienes mas de un mes trabajando en esto….hay otros que recien empezaron y tienen mas de la mitad de lo que tu tienes, pero que importa! en buena hora!…no hay porque criticar porque cualquiera que quede primero, es por una buena causa.
Sabemos que esto no es un negocio para ti, es mas bien por lo que vienes luchando hace años y esta es una oportunidad buenisima que se te presento para hacer conocido el problema que tienen todas las personas invidentes en edad laboral…..no buscas comercializar nada, ni videos, ni juguetes, ni mucho menos…..de esto…todos los invidentes ganan.
Sigue adelante, no te desanimes…..seguro mañana tendras mucho mas votos!!!!!!!
Un abrazo
Johanna:
Tal vez sea bueno aclarar que el BID es el que decide finalmente qué problema de todos los expuestos es el más relevante al margen de todos los votos que presente cada participante y que además al igual que presentar el problema hay que presentar una propuesta con una solución, para ésto hay unas bases que seguro están publicadas en la página del BID.
Yo sé que tú sabes ésto porque lo hemos conversado, pero al parecer hay otros que no.
Sé que haces esto mas que nada por dar a conocer la problemática de los invidentes, más no por ganar, ya que se necesita una propuesta de solución que respalde el problema y que lamentablemente por el corto tiempo no vas a poder presentar…..de todas maneras los que te queremos nos compromentemos a ayudarte el próximo año con la elavoración de una propuesta de solución al problema para que lo puedas presentar en el próximo concurso.
Suerte a todos los demás y esperemos que con esta aclaración dejen de hacer comentarios sobre los votos porque como se habrán dado cuenta, no tiene sentido.
Saludos,
Tu hermana
Sra Ugareli:
Ojala que se pueda conseguir una solision para este problema que nos toca a todos los invidentes, yo hace varios años que no tengo trabajo y hasta ya perdi las esperansas.
Esto me da una luz de esperanza.
Gracias y buena suerte!
Jacky
Hola: lamento haber podido entrar reciénn ahora al blog, bastante tarde, por cierto… Lo primero: agradecer a Johanna poner sobre la mesa un tema tan importante como el de la inclusión laboral de las personas con discapacidad en general y con discapacidad visual en particular. Quiero aportar una información que podría ser bien interesante en el contexto de cómo viene siendo tratado aquí el tema, sobre todo porque creo fundamental democratizar los conocimientos, no duplicar esfuerzos y aprovechar al máximo las pocas oportunidades de financiamiento disponibles en solucionar problemas que no estén siendo ya abordados de algún modo.
Quiero contarles que existe, desde hace ya algunos años, un programa (más exactamente un sistema o paquete de programas que incluye un lector de pantalla) denominado DOSVox, que funciona bajo entorno DOS, pero puede ser utilizado perfectamente y sin dificultades bajo Windows. Este sistema está ampliamente difundido en brasil, pues allí fue creado, en el Núcleo Electrónico de la Universidad de Rio de Janeiro. Es libre y puede adaptarse a cualquier entorno laboral mediante la realización de sencillos scripts. A fines del pasado año, en consideración a todo lo dicho y a pesar de la amplia difusión y aceptación de JAWS, que es también un excelente programa, en toda la región, la Unión latinoamericana de Ciegos (ULAC) aprobó financiar un proyecto que incluye la traducción al español de este sistema (está originalmente en portugués) para ponerlo a disposición de personas y empresas de toda nuestra región. Al mismo tiempo, este proyecto prevé la realización de cursos “on line” sobre la realización de los scripts que permiten hacer accesible cualquier entorno laboral. La idea es que los empresarios que estén sensibilizados o que encuentren conveniente por cualquier razón contratar a personas con discapacidad visual, no encuentren -ni puedan aducir- el obstáculo de los costos de la adaptación de los puestos laborales, dado que el programa es de distribución gratuita. El proyecto está ya en desarrollo y quienes deseen mayor información pueden ponerse en contacto conmigo en: o directamente con el actual Secretario de Capacitación Profesional y Empleo de ULAC, Dr. Mizael Conrado de Oliveira en:
Gracias por todo el interés que este tema ha despertado en tanta gente y ¡por leer un comentario que no pude hacer más breve!
Norma
Excelente Joanna…..cuenta con mi voto
Romina
Hola nuevamente:
Antes que nada, reiterar el agradecimiento por el apoyo, y por los comentarios que han tenido a bien dejar aquí.
Si me he animado a escribir éstas líneas, es porque quisiera decirle a Jacky que no debe perder las esperanzas, que sea cual sea el resultado, yo seguiré trabajando en ésto, porque yo creo en mi gente. Y si yo pude desempeñar un trabajo como ése, sé que yhay muchos que lo pueden hacer. Ya hace unos días Ricardo Torres nos comentó que tenía en su empresa 5 personas invidentes, las cuales se desempeñaban muy bien en su puesto laboral, y estoy segura que con lo que he plantiado, muchos empresarios se sentirán satisfechos de contratar fuerza laboral invidente.
Finalmente, quisiera agradecer a todas las personas que me han demostrado que están conmigo en ésto, y solo quisiera decirles que yo tengo mucha fé en Dios, y sé que él está conmigo, y sea lo que él decidea yo lo aceptaré, ya que él es el único testigo de todo lo que he hecho por alcanzar ésto.
Muchas gracias a todos y que Dios los bendiga.
Hola Johana, concuerdo contigo en que tenemos este grave problema…..si el BID ayuda con esto en Peru, seria padrisimo que se replique aca en Mexico y en todos los demas paises.
saludos
Carlos
Señores, por favor mantener la calma, lo de los votos no es culpa ni de Johanna nide los que votan. Son cuestiones de los servidores de inter y la programacion , acuerdense que estamos en internet. No se preocupen que lo tenemos en cuenta, hemos visto el problema y estamos tratando de solucionar el problema.
sigan participando…lo estan haciendo bien.
Carlos Blanch
Moderador.
Felicitaciones al BID por este tipo de iniciatuva.
Johana tu causa es buena y espero que se pueda hacer algo para ayudar a las personas que no ven para que puedan tener un trabajo, uds al igual que todas las personas que pueden ver necesitan un trbajo para poder vivir.
Un cordial saludo
Carmela
Cuenten con mi boto
Hola nuevamente:
Reiterando siempre el agradecimiento por el apoyo, y por los comentarios que han tenido a bien dejar aquí, quisiera referirme al comentario que me deja Norma Toucedo, quien es secretaria general de ULAC:
Quisiera agradecerle por el aporte que nos da, y decirle que me pondré a la brevedad en contacto con élla, con el fin de obtener mayor información acerca del DOSvox. No obstante, como dije en uno de mis primeros comentarios al iniciar mi participación en éste concurso, cada empresa es un caso diferente, y cada programador diseña la base de datos de la empresa según las necesidades de ésta.
No descartemos la posibilidad de probar el software, pero de todas maneras sería bueno que el BID pudiese financiar la adaptación de los sistemas de las empresas en donde el software no funcione.
Espero que en éstos días que quedan, sigan brindando aportes, con el fin de sumar esfuerzos para solucionar el problema de la falta de empleo de las personas con discapacidad en la Región.
Saludos y nuevamente gracias por el apoyo.
Johanna.
Johana:
Felicitaciones por tu iniciativa, te deseo muchos exitos.
Querida Johanna
Dios es muy grande, y tenemos mucha fe, Dios hace muchos milagros, aqui en Califonia estamos orando por tu proyecto y seguiremos votando y orando Que Dios te bendiga Millie Brasser
Hola Johanna,
El que muchas personas estén conversando y discutiendo temas referentes a la discapacidad es ya todo un gran logro tuyo. Estoy seguro que todo el esfuerzo que estas haciendo en dar a conocer este problema y plantear una solución va a ser recompensado, ya sea a través de esta excelente iniciativa del BID u otra que venga en el corto o mediano plazo.
Sigue adelante!
Freddy
Estoy de acuerdo que en nuestros paises no tenemos los medios para darles una vida normal a aquellos que son discapacitados asi es que estoy de acuerdo con Johana que hagan un software para que las personas invidentes como otros discapacitados puedan contribuir a la comunidad y por ende a nuestra sociedad.
I voted for you, and will post a link to the poll. Good luck!
David
California
Estimada Hohanna: te deseo mucha suerte y espero que tu sueño se haga realidad. estás haciendo camino para los que vienen después. es una difícil tarea, pero debes tener mucha fortaleza. Saludos y suerte, sonia
Les deseo mucha suerte….ojala que ganen
Johanna, al principio no encontraba bien como votar y no estaba seguro de hacerlo correctamente, pero acá en la oficina hay gente mas joven que me orientó y de paso se interesó y estan también votando.
Espero que tu proyecto obtenga el exito que merece.
Buena Suerte !!!!!
Johanna, tu sigue con esa misma fuerza y con esas mismas ganas de salir adelante, eres una persona muy luchadora y siempre logras con mucho esfuerzo todo lo que te propones; para todos los que te conocemos eres un gran ejemplo y yo por eso y por muchas cosas te admiro un monton.
Tu propuesta es excelente y tengo mucha fe en que el BID se interesara ya que las personas invidentes deberian tambien tener las mismas oportunidades laborales que todas las demas con las herramientas necesarias.
Me da lastima que hayan personas las cuales estan mas preocupadas por la cantidad de votos que puedan tener, eso demuestra en ellas mas que nada como que estan en una carrera cuando esto es algo serio.
Como te vuelvo a repetir, sigue con el mismo empeño, valoramos mucho tu iniciativa, es muy importante para millones de personas invidentes.
Mucha suerte y mucha fe en Dios para ti ya para todos los participantes.
TE FELICITO Y SIGUE, SIGUE ADELANTE JOHANNA!!!