RECURSOS ADICIONALES

Ver página web del concurso
Blog publicado
Plataforma de ideas postuladas

Sin Desperdicio Hortícola

Periodo: 2018-2020

Silo Papa y Deep Agro son los dos proyectos innovadores elegidos ganadores del concurso #SinDesperdicioHortícola que busca contribuir a la reducción de las pérdidas en la cadena hortícola Argentina.

SITUACIÓN

En América Latina y el Caribe (ALC) se pierden y desperdician cada año 127 millones de toneladas de alimentos, el 34% de todo lo producido y el equivalente a 223 kg per cápita. Este fenómeno acontece en un contexto donde 42 millones de personas padecen hambre. Las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) tienen consecuencias ambientales y económicas significativas. Contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y al consumo de agua y energía. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible apuntan a reducir a la mitad, para el año 2030, el desperdicio per cápita de alimentos y reducir las pérdidas en las cadenas de producción y distribución. Para alcanzar estas metas, la región necesita mayor innovación, mejores políticas públicas y mayor capacidad y conocimiento sobre el tema.

Pérdidas de alimentos per cápita en las etapas de consumo y previo al consumo

INTENCIÓN

Contribuir a cerrar la brecha de conocimiento en torno a las causas de la pérdida y el desperdicio de alimentos y apoyar el desarrollo de ideas innovadoras para abordarlas. Para ello se recopilará información de primera mano sobre las causas de la pérdida y el desperdicio de alimentos, de modo a convocar a diferentes actores para propiciar el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los problemas identificados. Las actividades se implementarán en forma de proyectos piloto en al menos dos países de la región.

ACCIÓN

La primera iniciativa en el marco de este proyecto es el Concurso #SinDesperdicioHortícola que busca contribuir a la reducción de las pérdidas en la cadena hortícola argentina a través del desarrollo de soluciones innovadoras. En 2018 realizamos actividades de investigación cualitativa para identificar y validar, con los propios horticultores y expertos en el área, los problemas y desafíos más relevantes en la producción hortícola de Argentina. En este país se pierden cada año 14.5 millones de toneladas de alimentos (etapas de producción, almacenamiento, transporte y procesamiento). Y la cadena que presenta mayores pérdidas es la hortícola. El 42,1% de las hortalizas que se producen se pierde, especialmente en esa primera milla pre y post cosecha. Mediante ese proceso de investigación se identificaron dos desafíos prioritarios: a) Mejorar el acceso a mercados por parte de los productores hortícolas y b) Hacer más eficiente el uso de agroquímicos y otros insumos productivos. Con estos retos acotados, lanzamos el concurso de soluciones que estuvo abierto de febrero a abril de 2019, recibió 168 postulaciones y seleccionó a 12 propuestas finalistas que participaron del 5 al 7 de junio de una serie de talleres sobre tecnología, comunicación y negocios, así como del pitch final ante el Jurado. viernes 7 junio. El concurso fue coorganizado con la Secretaría de Gobierno de Agroindustria en alianza con IBM Argentina y la Red Argentina de Bancos de Alimentos, y el apoyo de Social Lab Argentina. Más información: http://sindesperdicio.net/es/concursos1/

Este proyecto forma parte de la Plataforma #SinDesperdicio una iniciativa más amplia promovida por el BID en alianza con una serie de socios comprometidos a trabajar por una América Latina y el Caribe sin pérdidas ni desperdicios de Alimentos: Nestlé, The Coca Cola Company, Grupo Bimbo, Fundación FEMSA, The Dow Chemical Company, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consumer Goods Forum y el World Resources Institute.

Volver a iniciativas
Volver a inicio
VOLVER A INICIO