Volver a Diario de Proyectos

Una estrategia tecnológica viable y escalable

Hay dos cosas que son muy importantes en el Proyecto F123.org de un punto de vista tecnológico y estratégico:

1- Los softwares disponibles en el F123.org no son juguetes. Softwares como OpenOffice, Firefox, Thunderbird no son resultado de una única empresa, fundación, o equipo técnico y si resultados de las contribuciones de muchas empresas grandes y pequeñas, gobiernos, fundaciones, ONGs, y individuos que no solamente mejoran estos softwares pero también los utilizan en su trabajo .

2- Por estar basado en software libre, este proyecto no está diseñado para crear una dependencia y una vulnerabilidad a una única entidad, porque no hay una única entidad controlando de forma absoluta el software que utilizamos. Lo explicaré mejor abajo, pero se resume a que las entidades que decidan trabajar con nosotros lo harán con base en la calidad de nuestro servicio y la de nuestros socios y diversos países y no será porque no tuvieron alternativa.

    Esto merece una explicación porque tiene consecuencias importantes para la escalabilidad del impacto social de nuestro proyecto.

    F123.org nunca llegaría a millones de personas con discapacidades visuales en todo el mundo si dependiera de los recursos de nuestro proyecto o los recursos de una única entidad, ya sea esta gubernamental, no-gubernamental, privada, o lo que sea. Solo se puede llegar a una escala de esas proporciones con una estrategia de descentralización.

    Esa descentralización solamente es posible gracias a la utilización de software libre y aquí conecto las dos cosas:

    Es esencial definir lo que es software libre o software de código abierto:

    Software libre es todo software que se distribuye con su código abierto, o sea, es como si alguien vendiera un postre de chocolate junto con la receta para hacerlo.

    La idea es que cualquier organización, empresa, gobierno, o individuo que utiliza el software libre puede también entender como funciona, y dependiendo de quien se trate, puede también modificar, mejorar, y hasta hacer su propia versión del software.

    La gran ventaja de este sistema no es que todo el mundo se pone a hacer sus propias versiones, al igual que no dejamos de comprar pan, postres, y otras cosas solamente porque muchos sabemos cocinar. La gran diferencia es que no hay una única empresa, gobierno, o organización controlando de forma absoluta el precio o el funcionamiento del software. Por ser libre, el momento que alguna entidad o persona comienza a cobrar muy caro, o hace cambios que nos les agrada al consumidor, el mismo puede buscar otras empresas o especialistas para sus necesidades tecnológicas.

    Esto le permite a un gobierno o organización hacer inversiones en capacitación y desarrollo sabiendo que estas no crearán una dependencia que podría futuramente ser utilizada para cobrar precios injustos.

    La estructura legal que permite este tipo de mercado libre incluyee licencias de copyright que específicamente garantizan los derechos de accesar el código del software, de poder cambiar el mismo, y hasta de poder distribuir el software. La licencia más utilizada en proyectos de software libre se llama GPL o General Public License (Licencia Pública General).

    La mayoría de las personas piensan que software libre es lo mismo que software gratuito. La verdad es que existen los dos tipos de software para las dos categorías: hay software de código abierto pago y gratuito, así como software de código serrado pago y gratuito.

    Por ejemplo, el Internet Explorer y el lector de archivos PDF Acrobat son gratuitos, pero son controlados por sus respectivas empresas por tener código serrado. La empresa RedHat tiene versiones de su Linux por las que cobra y otras como es el caso de Fedora, por la cual no cobra nada.

    Lo que hace software libre algo muy especial, no es el bajo costo y si el echo de que no es controlado por una única entidad y eso le da al consumidor alternativas si algún día la empresa o individuo que le ayuda con tecnología decide cobrar muy caro o deja de proporcionar ayuda técnica.

    Las empresas que desarrollan, apoyan, e capacitan en el área de software libre, tienen modelos de negocios que no dependen de control absoluto. Dependen si de su reputación y competitividad.

    Espero que este texto tenga ayudado a entender porque este proyecto ayudará a millones aún que probablemente no será directamente. Habrán muchas empresas y organizaciones y gobiernos que simplemente copiarán nuestra idea y estrategia, y eso es exactamente lo que queremos todos los que utilizamos software libre. Solamente compartiendo soluciones podremos optimizar nuestros recursos como planeta y llegar a 180 millones de ciegos o mejor, más de 600 millones de personas con discapacidades.

    Fernando Botelho

    Fernando (punto) Botelho (arroba) F123 (punto) org

    Mis palabras tienen:
    Licencia de Creative Commons

    Sin Comentarios | Dejar un comentario