Historia: Votar y Discutir

Durante el Concurso de problemas, las personas pudieron expresar sus necesidades, votarlas y discutirlas. La discusión fue la siguiente:

0

Software para trabajo de personas con discapacidad visual

Les comento brevemente los problemas que tuve cuando trabajé en el Área de Recepción de llamadas de una empresa: el sistema de la empresa estaba diseñado en Visual Fox, el cual es un software para entorno DOS, y el JAWS for Windows no reconoce ése entorno. Mi función en la empresa era ingresar a un usuario, tomarle la reserva, e ingresar la reserva en el sistema. No obstante, una vez ingresada la reserva al sistema, ésta se convertía en un archivo no modificable, el cual yo no podía ni modificar ni cancelar. Tampoco podía ingresar a leer el formulario de tarifas, ni registrar nuevos usuarios en el sistema. Para resolver las tareas que yo no podía, tenía que recurrir a mis compañeros. Por eso sería necesario que pudiesen crear un software que además de leer todas las ventanas del disco duro de la computadora, fuese capaz de leer las bases de datos de las empresas Peruanas.

Yo propondría que el BID pudiese financiar a las empresas que deseen contratar fuerza laboral invidente, con el fin de que pudiesen adaptar sus sistemas a las necesidades de nosotros.

Por:  Johanna Ugarelli

0

JUGUETES PARA TODOS

Sin dudas, para los niños,  jugar es la actividad más importante.  A través del juego, y disfrutando de él, desarrollan destrezas, estimulan su imaginación y creatividad, expresan  sentimientos y pensamientos, construyen su lenguaje, etc., etc.

Los niños con  discapacidad, necesitan del juego tanto o más que el resto, ya que las adquisiciones que pueden lograr a través de él, pueden resultar  aún más significativas.

Sin embargo, lamentablemente,  estos niños, a la hora de jugar sufren las consecuencias de otro tipo de discriminacion: la mayoria de los juguetes que existen en el mercado, no tienen diseño universal.

Económicamente hablando, este grupo minoritario no produce una demanda  lo suficientemente interesante que justifique grandes inversiones en juguetes “para todos”

Asimismo, el diseño y fabricación de juguetes de diseño pensado especialmente para  las necesidades de los niños con discapacidad, es aún menor.

En el caso de los niños que no pueden ver, o que lo hacen con mucha dificultad, las posibilidades de jugar con juguetes se   encuentran mas  limitadas debido a que la mayoría de ellos , basan su atractivo en aspectos visuales

De la misma manera, la oferta de materiales didácticos, y en especial de aquellos  que atiendan las necesidades específicas del aprendizaje del sistema Braille es  insuficiente, por lo que, los padres y docentes, deben encargarse de  elaborarlos artesanalmente.

En 2002, diseñé un muñeco para el aprendizaje del sistema Braille. Participé en un Concurso español, y luego de resultar ganadora, el muñeco fue fabricado en China, a solicitud de la entidad organizadora.

Actualmente el muñeco es utilizado exitosamente en Europa.

Lamentablemente, su diseño original fue modificado, y el muñeco fabricado, no se adapta a las necesidades didácticas de sus inspiradores, los niños ciegos de esta parte del mundo, la mas carente.-

El muñeco Braillin, puede ser utilizado desde muy temprana edad, como cualquier otro muñeco, pero la incorporación del signo que genera todas las letras del alfabeto Braille en su cuerpo, facilita la temprana adquisición de conceptos necesarios para el posterior aprendizaje del ese Sistema de Lecto escritura.

Mi propuesta consiste en que el BID, financie la fabricación de Braillin, para los niños de América Latina y el Caribe, haciendo posible así, que llegue a manos de los niños ciegos para el acompañamiento de sus aprendizajes.

NOTA: existen en la web, innumerables páginas que reseñan la “historia” del muñeco Braillin.

Prof. Virginia A. Pérez de Vallejo

PROVINCIA DE CORRIENTES - REPUBLICA ARGENTINA

0

ACCESO AL TRANSPORTE

En el Perú existen muchos profesionales con discapacidad competentes que no se desarrollan como tal, por lo inaccesible del transporte, los microbuses son de puerta angosta, con gradas mayormente altas, los asientos no son amplios los choferes inconsientizados mayormente. aquellos que trabajan .casi todo se les va en el taxi..entonces estamos frente a un problema mayor ,ya que si no tienes independencia económica no puedes desarrollarte como ser humano con igualdad de oportunidades…..en conclusión mi propuesta…vehículos accesibles..Educación vial orientado a ser accesibles….empecemos a romper berreras ya

Fany Isabel

Villa Rica - Perú

0

Apoyo educativo a niños sordos

La sordera afecta la capacidad de comunicarse. Es necesario aplicar dispositivos de detección precoz, estimulación temprana, y mecanismos de acceso al lenguaje para que el niño sordo pueda desarrollar su intelecto, interactuar a nivel familiar y social y poder, luego, tener acceso pleno a las mismas oportunidades. Pretendemos desarrollar videos de apoyo formativo y educativo en Lengua de Señas en formato DVD e Internet.

0

Trabajo desde las casas para personas con discapacidad fisica.

Partiendo de que la primera barrera para una persona con discapacidad es la movilizacion y transporte, el encontrar trabajo para una persona con discapacidad es realmente dificil, implementar oportunidades que puedan proveer trabajo desde las casas de personas con discapacidades fisicas es para mi uno de los grandes retos para nuestra sociedad, utilizando toda la tecnologia y leyes en pro de realizar dicho proyecto.

0

Implementación de centros de salud con cámaras hiperbáricas

Durante mis viajes a provincia he conocido a muchas personas con discapacidad del interior del Perú con muchas dificultades pero lo que mas me impresiono fue la no atención adecuada de muchas con parálisis, lesionados medulares y otras discapacidades que los inmovilizan y a consecuencia de ello la mayor parte sufren de ulceras por decúbito o úlceras de presión que si no son tratados adecuadamente pueden conllevar a una muerte segura o perdida de algún miembro inferior por la falta de circulación sanguínea, muchas veces se complican. Según los comentarios e investigaciones se llega a la conclusión que las sesiones en cámaras hiperbáricas y tratamiento adecuado de un antibiótico ayudan mucho para superar estos problemas. Por lo que mi propuesta para solucionar este problema sería  la implementación de los centros de salud con cámaras hiperbáricas en esta zona del Per.

Fany Isabel

Villa Rica - Perú

416

Como subo al microbus?

Buses en Lima

En Perú mayormente hay microbuses que no tienen  escalinatas para subir a su interior con peldaños bajos y aveces las personas de edad avanzada o los que no podemos levantar la pierna facilmente, sufrimos para subir y hasta para bajar del microbus.



 

You need to log in to vote

The blog owner requires users to be logged in to be able to vote for this post.

Alternatively, if you do not have an account yet you can create one here.

Powered by Vote It Up