La inclusión escolar ha constituido un movimiento fundamental para hacer efectivos los derechos de los niños y jóvenes en situación de discapacidad a educarse y desarrollarse junto al resto de los niños de la comunidad, es así como la inclusión escolar se convierte en un compromiso o por lo menos debe serlo para la sociedad en general y no sólo de unas cuantas personas, ya sean profesionales, como docentes, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas etc. puesto que los niños en situación de discapacidad, tienen necesidades educativas diferentes a las de los demás y requirieren de diversas ayudas a lo largo de su escolaridad; las cuales al ser ofrecidas pueden facilitar el proceso de inclusión y aprendizaje de los niños en la escuela.
En nuestra comunidad vemos que existe la carencia de un apoyo o tecnología accesible económicamente que permita realizar de manera eficaz y con mayor grado de independencia, la realización de actividades escolares y de alimentación dentro del entorno escolar, por parte de niños con alteraciones neurológicas (tales como parálisis cerebral tipo atetoide, hemiplejias, distonías, etc.) que se encuentran escolarizados, ya que a causa de las dificultades en la coordinación y la ejecución de movimientos presentes debido a las diversas patologías, dicha población requiere de un mayor tiempo en su ejecución generando un mayor gasto energético y la adopción de movimientos y posturas inadecuadas, lo cual limita su desempeño efectivo de estas actividades.
Natalia Ramirez
Las personas con capacidades diferentes se sienten limitados al mercado laboral por la falta de oportunidades en la que se encuentran al no permitirseles tener una opción laboral.
Sugiero se pueda implementar un proyecto que permita generarle autoempleo dentro de sus capacidades pre revaloradas y genere un fondo de ayuda mutua para ir apoyando en cadena a varios grupos secuencialmente.
PROYECTO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA A TRAVÉS DE LA ELBORACIÓN DE ARTESANIAS EN CAÑA GUADUA TRABAJADAS POR PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENCIADAS DE LA PARROQUIA CARIAMANGA DEL CANTÓN CALVAS. PROVINCIA DE LOJA
Publicado
. 4
Comentarios
El proyecto consiste en generar empleo y trabajo para las personas con capacidades diferenciadas, a través de la implementación de un centro para elaborar artesanías en caña guadua (bambú)
La inclusión escolar ha constituido un movimiento fundamental para hacer efectivos los derechos de los niños y jóvenes en situación de discapacidad a educarse y desarrollarse junto al resto de los niños de la comunidad, es así como la inclusión escolar se convierte en un compromiso o por lo menos debe serlo para la sociedad en general y no sólo de unas cuantas personas, ya sean profesionales, como docentes, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas etc. puesto que los niños en situación de discapacidad, tienen necesidades educativas diferentes a las de los demás y requirieren de diversas ayudas a lo largo de su escolaridad; las cuales al ser ofrecidas pueden facilitar el proceso de inclusión y aprendizaje de los niños en la escuela.
En nuestra comunidad vemos que existe la carencia de un apoyo o tecnología accesible económicamente que permita realizar de manera eficaz y con mayor grado de independencia, la realización de actividades escolares y de alimentación dentro del entorno escolar, por parte de niños con alteraciones neurológicas (tales como parálisis cerebral tipo atetoide, hemiplejias, distonías, etc.) que se encuentran escolarizados, ya que a causa de las dificultades en la coordinación y la ejecución de movimientos presentes debido a las diversas patologías, dicha población requiere de un mayor tiempo en su ejecución generando un mayor gasto energético y la adopción de movimientos y posturas inadecuadas, lo cual limita su desempeño efectivo de estas actividades.
Natalia Ramirez
Las personas con capacidades diferentes se sienten limitados al mercado laboral por la falta de oportunidades en la que se encuentran al no permitirseles tener una opción laboral.
Sugiero se pueda implementar un proyecto que permita generarle autoempleo dentro de sus capacidades pre revaloradas y genere un fondo de ayuda mutua para ir apoyando en cadena a varios grupos secuencialmente.
Recent Comments