Archivo Mensual de May, 2009
0

Software para trabajo de personas con discapacidad visual

Les comento brevemente los problemas que tuve cuando trabajé en el Área de Recepción de llamadas de una empresa: el sistema de la empresa estaba diseñado en Visual Fox, el cual es un software para entorno DOS, y el JAWS for Windows no reconoce ése entorno. Mi función en la empresa era ingresar a un usuario, tomarle la reserva, e ingresar la reserva en el sistema. No obstante, una vez ingresada la reserva al sistema, ésta se convertía en un archivo no modificable, el cual yo no podía ni modificar ni cancelar. Tampoco podía ingresar a leer el formulario de tarifas, ni registrar nuevos usuarios en el sistema. Para resolver las tareas que yo no podía, tenía que recurrir a mis compañeros. Por eso sería necesario que pudiesen crear un software que además de leer todas las ventanas del disco duro de la computadora, fuese capaz de leer las bases de datos de las empresas Peruanas.

Yo propondría que el BID pudiese financiar a las empresas que deseen contratar fuerza laboral invidente, con el fin de que pudiesen adaptar sus sistemas a las necesidades de nosotros.

Por:  Johanna Ugarelli

0

Apoyo educativo a niños sordos

La sordera afecta la capacidad de comunicarse. Es necesario aplicar dispositivos de detección precoz, estimulación temprana, y mecanismos de acceso al lenguaje para que el niño sordo pueda desarrollar su intelecto, interactuar a nivel familiar y social y poder, luego, tener acceso pleno a las mismas oportunidades. Pretendemos desarrollar videos de apoyo formativo y educativo en Lengua de Señas en formato DVD e Internet.

BRECHA DIGITAL Y DISCAPACIDAD

En Costa Rica, a pesar de que se ratificó la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo y que a demás existe desde hace 13 años una Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, resulta triste reconocer que la calidad y las condiciones de vida de nuestro colectivo no mejoran, al punto que según cifras del Consejo Nacional de Rehabilitación (ente rector en materia de discapacidad de este país), señala que, más del 96% de la población costarricense con discapacidad en edad productiva, se encuentra desempleada. Por otro lado el mismo BID indica que en nuestra región, menos del 20% de nuestro colectivo no puede accesar a la educación formal.
El acceso a internet es otro gran problema en nuestro país, se considera que más del 95% de los sitios web del estado costarricense son inaccesibles y no cumplen con los mínimos requerimientos y protocolos establecidos por el consorcio mundial W3C. Recordemos que las nuevas tecnologías han supuesto toda una revolución y constituyen un elemento clave para el desarrollo de nuevas formas de comunicación y socialización. Sin embargo, también han contribuido a crear nuevos problemas a los que debemos enfrentar: brecha digital, accesibilidad, usabilidad, términos que nos resultan, en mayor o menor medida, familiares.
Las personas con alguna discapacidad, especialmente quienes tenemos discapacidades sensoriales y motoras, muchísimas veces somos discriminados, pues los medios tecnológicos en general y la Internet en particular, muchas veces no se ajustan a las necesidades de accesibilidad y por tanto esta falta de accesibilidad se convierte en un factor más que determina la brecha digital.
Por eso es que no se deben escatimar esfuerzos para lograr una Internet más inclusiva y más accesible. Las personas con discapacidad sufrimos la brecha digital pues los entornos de Gobierno Electrónico, Comercio Electrónico o “E-learning”, por mencionar algunos, no son accesibles. Nuestra capacidad de producción, de aprendizaje y de generar nuevo conocimiento se ve afectada y esto limita seriamente nuestras posibilidades para participar activamente en el “Nuevo Modelo de Sociedad de la Información”. Esto supone la exclusión, tanto de la vida social, como de la económica, ya que ambas pasan por la producción y consumo de información.
Recordemos lo que con mucha propiedad decíaTim Berners-Lee, inventor del WWW: “El poder de la web se encuentra en su universalidad, un acceso de todos, independientemente su discapacidad, es un asunto esencial”
416

Como subo al microbus?

Buses en Lima

En Perú mayormente hay microbuses que no tienen  escalinatas para subir a su interior con peldaños bajos y aveces las personas de edad avanzada o los que no podemos levantar la pierna facilmente, sufrimos para subir y hasta para bajar del microbus.

397

Transporte Accesible

La movilidad y el desplazamiento son herramientas necesarias y fundamentales para la participacion e integracion cumunitaria de las personas con discapacidad de todas las edades.

338

Futball para ciegos

soccer balls for blind

The balls are equipped with rattles so the players can hear where it's headed

I just listened to a news story on Deutsche Welle radio about blind soccer utilising a soccer ball that makes certain sounds. Players wear protective gears. There seems to be a league as well. Maybe there is a way to improve this and initiate a league in South America. It is the continent of soccer after all!!

Deutsche Welle Article on Blind Soccer

0

Transporte publico

Uno de los problemas que intentamos investigar adaptando tecnologias para personas con discapacidad visual es buscar una forma en que los buses de transporte publico permitan ser habilitados (gps, etc) mediante algun dispositivo que tenga la persona invidente, para que el bus, en la parada en la que este, pueda sonoramente decir que linea es. Esto ayudaria a las personas invidentes a tener mayor independencia y control mediante su dispositivo, que podria estar en el baston.



 

You need to log in to vote

The blog owner requires users to be logged in to be able to vote for this post.

Alternatively, if you do not have an account yet you can create one here.

Powered by Vote It Up